El sentimiento positivo continua
GLOBAL: Se mantienen las perspectivas de dólar estable a nivel internacional
A pesar que se mantiene la incertidumbre relacionada al conflicto entre Corea del Norte y EEUU, lo que benefició al oro (+3,6%), los datos de empleo estadounidenses mostraron resultados menos optimistas de los esperados, lo que sumado a un acuerdo para extender por 3 meses el límite de financiamiento del Gobierno, proveyeron un alivio para los inversores. Como consecuencia de los datos de empleo, el dólar retrocedió -1,1% frente a las principales monedas, con el euro apreciándose un 0,8% ante señales positivas de la economía y la falta de indicios concretos por parte del BCE. Ante una inflación que en EEUU se ha desacelerado bien por debajo del nivel objetivo de la Fed de 2%, sumado a datos que no prevén una aceleración de la inflación, esperamos que la Fed no lleve a cabo finalmente una tercera suba de tasa en lo que resta del año, lo que mantiene las perspectivas de un dólar estable (incluso a la baja) para los próximos meses. Asimismo, esta tendencia brinda soporte para el euro, donde las expectativas de menores estímulos para el próximo año y los buenos resultados de crecimiento y confianza tanto de los consumidores como de las compañías señalan la posibilidad de que se presenten sorpresas positivas en la región.
LATAM: Resultados económicos alentadores en Brasil
Aunque se renovaron las tensiones en Corea del Norte y la consecuente aversión al riesgo global por parte de los inversores, las condiciones financieras globales se mantienen favorables para los mercados emergentes (ME). Siguiendo esta línea, en la última semana se registró una apreciación promedio de 0,9% en las monedas de la región, así como una suba de 3,2% en el ETF de acciones de Latinoamérica (ILF), que superó ampliamente el avance de 0,8% en el ETF de acciones de los ME, donde el principal protagonista fue Brasil tanto en los bonos como en las acciones, principalmente debido a datos económicos alentadores. Siguiendo este último punto, el desempeño económico de la principal economía de la región, la cual ya salió formalmente de la peor recesión de su historia tras el dato de crecimiento de 0,3%a/a en el 2T17 (el primer resultado positivo desde el 1T14), sin duda brindó soporte a una semana que en general fue positiva para los activos. Esto fue acompañado e incentivado también por la desaceleración de la inflación a mínimos de 18 años (2,46%a/a en agosto), y la tendencia marcadamente descendente en la tasa de interés de referencia, la cual fue recortada en -100 puntos básicos (pb) hasta 8,25%. En este orden de ideas, se refuerzan las perspectivas positivas para aquellas compañías en sectores más expuestos a las bondades que trae la recuperación económica, como el de consumo discrecional, y manufactura.
ARGENTINA: El sentimiento positivo continúa
Sin mayores novedades políticas, el foco pasó a estar puesto sobre los datos económicos, donde la publicación del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) fue el evento más destacado de la semana. En el mismo, los analistas indicaron que se mantuvieron los pronósticos sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para 2017, mientras que proyectaron que esperan que el peso finalice el año en $18,2; cifra que contrasta frente al $17,5 proyectado por el Equipo de Estrategia de Puente. En línea con un tipo de cambio cercano a la proyección para fin de año ($17,20) y tasas reales en niveles atractivos, se favorecen las posiciones en pesos, particularmente en Lebacs de entre 35 y 150 días y en bonos ajustados por CER. Asimismo, si bien los rendimientos de los bonos en USD para lo que resta del año resultan inferiores a sus pares en pesos, ofrecen la protección de la moneda y a su vez mantienen el potencial alcista de una compresión de spreads en el mediano plazo. En este sentido, se potencia el atractivo para desplazarse hacia bonos con vencimientos más largos (como DICA y DICY). Por el lado de la renta variable, el panorama se presenta también favorable para las acciones, siendo los títulos de IRSA, Banco Francés, YPF y San Miguel los más atractivos.