CMA Latam
Buenos Aires, 26 de mayo de 2022 -La nueva campaña empieza con un incremento en los costos acompañado por precios favorables para los commodities agrícolas. El efecto neto de ingresos y costos esperados para la nueva campaña se puede medir a través de la relación insumo-producto, que indica cuántos quintales de un grano se requieren para adquirir una determinada canasta de insumos para la siembra. De esta manera, mientras más baja sea esta relación, mejores serán las condiciones de partida para la campaña, indicó la Bolsa de Cerelaes de Córdoba en un reporte. En su proyección de rentabilidad para la campaña agrícola 2022/2023 en Córdoba, la entidad sostuvo que, sin embargo, existe una incertidumbre que viene dada por el precio que tendrán los granos a cosecha y la variabilidad que puedan registrar los insumos a lo largo de la campaña, dependiendo del momento en que se utilizan. "La relación insumo producto incrementó para la soja, el maíz y el trigo respecto al valor de la campaña previa. Los incrementos interanuales (mayo 2022) fueron del 31%, 40% y 14,5% respectivamente. Esto implica que, si bien el precio de los cultivos subió notablemente en un año, el aumento del precio de los insumos superó este crecimiento, provocando un mayor requerimiento de granos para adquirir la misma canasta de productos", de acuerdo con el informe. El aumento más significativo fue de la relación entre el glifosato y el maíz, donde incrementó un 119,5% la cantidad de granos necesarios para adquirir el glifosato necesario para su producción. Sin embargo, sólo representa el 5,6% del gasto total para un planteo promedio de maíz de Córdoba. Respecto a la relación entre el glifosato y la soja, la misma presentó una variación del 112%,que impacta fuertemente en los costos debido a que significa el 20% del valor de insumos utilizados. Para el trigo, esta relación aumentó un 55,8% y representa el 3,8% del gasto. Por otro lado, las relaciones urea-trigo y urea- maíz también aumentaron (+45,6% y +105,5% respectivamente), este insumo representa el 32,8% del gasto para el trigo y el 22% para el maíz. Julieta Marino / Agencia CMA LatAm Copyright 2022 - Grupo CMA http://www.agenciacma.com.br/esp/