CMA Latam
Buenos Aires, 16 de agosto de 2023 - Las proyecciones de los analistas argentinos esperaban una inflación minorista de 7,9% mensual en agosto y de 140,7% interanual para 2023, según Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) a fines de julio. El documento reconoce la desactualización del reporte, luego de que el 14 de agosto el Banco Central determinara una fuerte suba de tasas de interés, que llegaron a 118%, y una devaluación de 22%. El REM resume el pronóstico de 24 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 13 entidades financieras de Argentina. Los participantes del REM esperaban que la inflación de julio se ubicaría en 7,0%, cuando en realidad la divulgación oficial de la inflación de julio del INDEC marcó 6,3% (0,3 p.p. menos). TIPO DE CAMBIO Los analistas del REM preveían un tipo de cambio nominal en $286,1 por dólar promedio en agosto de 2023, un 7,4% de variación mensual esperada y un aumento promedio mensual en torno a 7,5% hasta noviembre de 2023. Estas informaciones ya quedarían desactualizadas dado que no considera la devaluación del pasado lunes. Entre diciembre de 2023 y enero de 2024, pronostican un mayor ritmo de depreciación, proyectando una cotización del dólar mayorista de $499,1 en el primer mes del próximo año. PRODUCTO BRUTO INTERNO (PIB) Por otra parte, quienes participan del REM proyectaban un nivel del Producto Interno Bruto (PIB) real para 2023 2,8% inferior al de 2022, mejorando la perspectiva en 0,2 p.p. respecto del relevamiento previo. En tanto, quienes mejor pronosticaron en el pasado esta variable proyectaban, en promedio, una reducción de 2,4% en el año. Para 2024, el conjunto de os participantes del REM estimaban una nueva contracción promedio de 0,8% i.a. TASA BANCARIA Para junio de 2023, quienes participan del REM pronosticaron una tasa BADLAR de bancos privados de 92,5%, similar a la tasa de interés promedio registrada durante el mes de julio de 2023 (92,6%), equivalente a una tasa mensual de 7,7%. Los participantes del REM esperaban una suba de la tasa de interés en diciembre hasta 97,0%, descendiendo luego hasta 84,6% para los próximos 12 meses (jul-24). BALANZA COMERCIAL En cuanto al valor de las exportaciones (FOB), quienes participan del REM estiman un monto, para 2023, de US$ 69.366 millones, superior al pronóstico de los integrantes del TOP-10 que proyectaron el valor de exportaciones en US$67.691 millones. En cuanto a las importaciones (CIF) del año 2023, las proyecciones para el conjunto de participantes del REM se ubicaron en US$ 71.657 millones, mientras que los integrantes del TOP-10 las estimaron en US$ 72.588 millones. Así, los participantes del REM contemplan, para el año 2023, una caída de 21,6% en el valor de las exportaciones y de 12,1% para las importaciones. TASA DE DESEMPLEO Los participantes del REM estimaban que en el segundo trimestre de 2023 se habría registrado un nivel de desempleo de 7,2% de la Población Económicamente Activa (PEA). El conjunto de participantes preveía una suba de la tasa de desempleo a 7,3% en el último trimestre de 2023 y a 7,7% en el último trimestre de 2024. DÉFICIT FISCAL Finalmente, la proyección del déficit fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero (SPNF) que realizan los participantes del REM se ubicó en $ 4.144 miles de millones para 2023 y en $ 3.050 miles de millones para 2024. Rigoberto Horacio Vera / Agencia CMA Latam Copyright 2023 - Grupo CMA http://www.agenciacma.com.br/esp/