CMA Latam
Buenos Aires, 4 de enero de 2021 - Las Bolsas de Cereales y de Comercio argentinas expresaron su preocupación por la medida adoptada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación que implica suspender temporariamente la registración de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) para el producto maíz cuya fecha de inicio de embarque sea anterior al 1 de marzo de 2021. La medida se conoció el pasado 30 de diciembre. "Las restricciones a las exportaciones son una política distorsiva, que impide el normal y transparente funcionamiento de los mercados. En presencia de este tipo de restricciones, se afecta el proceso de formación de precios y se incrementa la incertidumbre para la toma de decisiones, dañando los incentivos para producir e invertir a lo largo de toda la cadena de valor", advirtieron las entidades en un comunicado. Las Bolsas indicaron que, con exportaciones estimadas en 37,5 millones de toneladas para esta campaña, el cierre del registro en 34,2 millones le hace perder al país 810 millones de dólares en exportaciones. Asimismo, explicaron que de acuerdo a estimaciones públicas y de las Bolsas, "la situación de la oferta y la demanda de maíz reflejan existencias que se encuentran muy por encima de las necesidades del mercado doméstico y la exportación". Por su parte, el ministerio de Agricultura sostuvo la decisión se basa "en la necesidad de asegurar el abastecimiento del grano para los sectores que lo utilizan como materia prima en sus procesos de transformación, básicamente la producción de proteína animal como carne de cerdo, pollo, huevos, leche y feedlot, donde el cereal representa un componente significativo de sus costos de producción". "El objetivo de la medida es que las 4,27 millones de toneladas restantes queden disponibles para el consumo interno, con el objeto de asegurar el abastecimiento durante los meses del verano cuando la oferta de cereal tiende a escasear", justificó el ministerio al anunciar la medida. Julieta Marino / Agencia CMA LatAm