Noticias

20/01/2021
15:12 hs.

CMA Latam

Buenos Aires, 20 de enero de 2021 - Las Bolsas de Cereales y de Comercio de Argentina expresaron su preocupación de toda la cadena de producción y comercialización de granos y derivados, insumos agropecuarios, y productos alimenticios por las medidas de fuerza que desde el fin de semana se están llevando a cabo en las rutas por parte de transportistas de carga que reclaman subas de tarifas debido al aumento en los costos logísticos. "Estas medidas de fuerza generan daños económicos que afectan a todos los eslabones de la cadena agroindustrial y ponen en riesgo el abastecimiento para consumo interno y procesamiento, así como el ingreso de miles de camiones que no pueden acceder a los puertos de exportación. Todos estos sectores, que se ven afectados por los cortes de ruta, son considerados esenciales en base a la legislación vigente", afirmaron las entidades en un comunicado conjunto. Ese marco, le solicitaron a las autoridades nacionales, a la Justicia y a los gobiernos provinciales "que tengan a bien arbitrar las medidas necesarias tendientes a permitir recuperar rápidamente la libre circulación del transporte de cargas, de manera urgente". RECLAMO EN RUTAS Empresarios del transporte de cargas, nucleados en organizaciones regionales, realizan desde el fin de semana un corte parcial en rutas de Santa Fe y Entre Ríos en reclamo una rápida actualización de tarifas basada en los aumentos de costos de la logística como, por ejemplo, el de combustible, que ha tenido varios incrementos de precios en las últimas semanas. El corte de rutas, por "tiempo indeterminado", consiste en "no permitir" el paso de camiones con carga de hacienda y de granos, según indicaron los participantes de la medida de fuerza. Ayer levantaron el corte en las autopistas del sur de Santa Fe, aunque la protesta se mantuvo en otras rutas, informó la Agencia provincial de Seguridad Vial, que monitorea los cortes de rutas junto con la Gendarmería Nacional. Enrique Pizarro / Agencia CMA LatAm Edición: Julieta Marino (julieta.marino@cma.com.ar)

08/09/2023
14:13 hs.
08/09/2023
14:00 hs.

CMA Latam

Buenos Aires, 8 de septiembre de 2023 - El Gobierno de Uruguay espera un crecimiento económico de 3,7% para 2024, impulsado por el crecimiento de las exportaciones de bienes y servicios, y por un incremento en el consumo de los hogares, explicaron...

08/09/2023
13:48 hs.
08/09/2023
13:30 hs.
08/09/2023
13:15 hs.
08/09/2023
13:00 hs.
08/09/2023
11:53 hs.
08/09/2023
11:53 hs.
08/09/2023
11:50 hs.
08/09/2023
11:47 hs.
08/09/2023
11:25 hs.
08/09/2023
11:11 hs.
08/09/2023
11:05 hs.

CMA Latam

Buenos Aires, 8 de septiembre de 2023 - El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires abre con suba de 2,43% con 559.106,59 puntos a las 11:04 horas de Buenos Aires. Rigoberto Horacio Vera / Agencia CMA Latam Copyright 2023 - Grupo...

08/09/2023
10:45 hs.
08/09/2023
10:35 hs.
08/09/2023
10:33 hs.