CMA Latam
Buenos Aires, 6 de julio de 2023 - La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que alivia el pago de las deudas con créditos hipotecarios UVA, que afectó a casi 100.000 personas. El documento crea un fondo fiduciario, con aportes de entidades bancarias, y propone que la cuota a abonar no debe superar el 30% de los ingresos de los deudores. Con 134 votos a favor, 40 en contra y 18 abstenciones, la Cámara Baja acordó la iniciativa que establece que la cuota a pagar por el deudor hipotecario se determinará por el coeficiente de variación salarial, tomando como referencia el RIPTE (Remuneración imponible promedio de los trabajadores estables). En los meses que el RIPTE se encuentre por arriba del IPC (inflación), pagarán siempre el índice más bajo. Además, la cuota a abonar no deberá superar el 30% de los ingresos de los deudores, ni podrá extender la duración del crédito más del 25% del plazo originalmente pactado. Para los créditos ya otorgados, el cómputo será retroactivo al 1 de enero de 2023. Aquellos alcanzados por Impuesto a las Ganancias por el impuesto a las Ganancias podrán deducir anualmente hasta tres salarios mínimos, mientras que los deudores podrán vender su propiedad y el crédito existente. El mecanismo para esta posibilidad deberá ser determinado por el Banco Central. También, se crea un Fondo Fiduciario de Compensación y Promoción Hipotecario (FFCPH), con el objetivo de cubrir disparidades entre salario y UVA/UVI. Esto estará conformado por las entidades financieras con un aporte mensual que determinará el Banco Central con un límite máximo de 0,0025% del promedio de los saldos diarios de los depósitos en pesos y moneda extranjera. Si el deudor se encuentra desempleado, este Fondo se hará cargo de hasta tres cuotas y se suspende el desalojo, embargos o juicios por falta de pago por un año. Rigoberto Horacio Vera / Agencia CMA Latam Copyright 2023 - Grupo CMA http://www.agenciacma.com.br/esp/