Noticias

13/10/2020
10:04 hs.

CMA Latam

Buenos Aires, 13 de octubre de 2020 - El presidente argentino, Alberto Fernández, decidió aplicar restricciones a la circulación por 14 días en algunos departamentos y ciudades de 18 provincias del país en el marco del aislamiento social obligatorio para tratar de contener la diseminación de covid-19. La medida fue anunciada por el mandatario durante el fin de semana junto a los gobernadores de Santa Fe, Omar Perotti; de Jujuy, Gerardo Morales, y de Neuquén, Omar Gutiérrez. Las nuevas medidas se aplicarán en las provincias de Chaco, Chubut, Buenos Aires, Río Negro, Neuquén, Jujuy, Salta, Tucumán, Córdoba, La Rioja, Mendoza, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Santa Fe, San Juan y San Luis y en la Ciudad de Buenos Aires. Mientras que, en Corrientes, Misiones, La Pampa, Entre Ríos, Formosa y Catamarca continuarán como hasta ahora ya que tienen controlada la situación epidemiológica. "Pareciera ser que el problema ya no es el Área Metropolitana de Buenos Aires, allí el problema parece empezar a controlarse, no está resuelto, pero parece empezar a controlarse. Lo que sí es evidente es que el problema hoy trascendió el AMBA y se metió en toda la Argentina", sostuvo Fernández. El viernes el mandatario mantuvo una videoconferencia con todos los gobernadores y con el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires para analizar la situación en cada distrito. "Tengo la convicción de que lo que hicimos con el AMBA ahora tenemos que hacerlo con cada provincia. Así como dediqué mucho tiempo con Axel [Kicillof] y con Horacio [Rodríguez Larreta] a hablar y ver de cerca cómo evolucionaba el tema en el AMBA y todas las semanas nos reuníamos y cada dos semanas tomábamos una decisión en conjunto, estoy convencido que ahora debo hacer lo mismo con las provincias que están afectadas", agregó el presidente. Según dados presentados por el presidente durante el acto para justificar su decisión, al 3 de octubre el 64,9% de los nuevos casos de coronavirus se detectaron en el interior del país, cuando el 23 de mayo esa cifra era de solo el 7,6%. "En gran medida, los contagios están dados por las reuniones sociales y eso indica que algo hay que hacer para limitar la circulación y el contacto estrecho entre las personas", sostuvo Fernández. Rafaela Aguiar (rafaela.aguiar@cma.com.ar) / Agencia CMA Latam https://www.cma.com.br/esp/home-2/

08/09/2023
14:13 hs.
08/09/2023
14:00 hs.

CMA Latam

Buenos Aires, 8 de septiembre de 2023 - El Gobierno de Uruguay espera un crecimiento económico de 3,7% para 2024, impulsado por el crecimiento de las exportaciones de bienes y servicios, y por un incremento en el consumo de los hogares, explicaron...

08/09/2023
13:48 hs.
08/09/2023
13:30 hs.
08/09/2023
13:15 hs.
08/09/2023
13:00 hs.
08/09/2023
11:53 hs.
08/09/2023
11:53 hs.
08/09/2023
11:50 hs.
08/09/2023
11:47 hs.
08/09/2023
11:25 hs.
08/09/2023
11:11 hs.
08/09/2023
11:05 hs.

CMA Latam

Buenos Aires, 8 de septiembre de 2023 - El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires abre con suba de 2,43% con 559.106,59 puntos a las 11:04 horas de Buenos Aires. Rigoberto Horacio Vera / Agencia CMA Latam Copyright 2023 - Grupo...

08/09/2023
10:45 hs.
08/09/2023
10:35 hs.
08/09/2023
10:33 hs.