Noticias

24/04/2020
10:16 hs.

CMA Latam

Buenos Aires, 24 de abril de 2020 - El Gobierno argentino dispuso un paquete de medidas a través de Banco Central (BCRA), la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la Unidad de Información Financiera (UIF) para controlar el alza del llamado dólar MEP y el Contado Con Liquidación (CCL), luego del aumento de la cotización en ambos instrumentos que llegó a superar los $110 por dólar en los últimos días. El dólar MEP -conocido también como "dólar bolsa"-, se consigue a través de la compra de un bono que cotiza en pesos, pero que es convertible al mismo bono que cotiza en dólares, por lo que puede venderse en moneda dura. En tanto, el contado con liquidación es una herramienta que permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Las operaciones con estos instrumentos dispararon desde diciembre de 2019 cuando se impuso la restricción que permite comprar solo US$ 200 por persona por mes, además de tener que abonar el recargo del 30% por la implementación del impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) . Según informaron a la agencia "Télam" fuentes del Banco Central, ayer por la tarde la entidad fijó un aumento para la tasa de pases, que subirá del 11,4% actual al 15,2%, y resolvió que los fondos T0 o "money market" -aquellos que pagan interés pero que pueden ser retirados en cualquier momento- no tengan encajes, lo que permitiría a los bancos ofrecer una mayor remuneración de esos depósitos. La decisión fue adoptada en la reunión de Directorio para mejorar la rentabilidad de los depósitos en pesos y, así, desalentar las operaciones de compra de dólar vía CCL o MEP. En tanto, de otro lado, la CNV emitió la Resolución N835/20 en la que fijó un límite del 25% para la tenencia de dólares tanto de los Fondos Comunes de Inversión (FCI) nominados en pesos como de los nominados en dólares que hayan emitido cuota partes en pesos. Julieta Marino / Agencia CMA Latam https://www.cma.com.br/esp/home-2/

08/09/2023
14:13 hs.
08/09/2023
14:00 hs.

CMA Latam

Buenos Aires, 8 de septiembre de 2023 - El Gobierno de Uruguay espera un crecimiento económico de 3,7% para 2024, impulsado por el crecimiento de las exportaciones de bienes y servicios, y por un incremento en el consumo de los hogares, explicaron...

08/09/2023
13:48 hs.
08/09/2023
13:30 hs.
08/09/2023
13:15 hs.
08/09/2023
13:00 hs.
08/09/2023
11:53 hs.
08/09/2023
11:53 hs.
08/09/2023
11:50 hs.
08/09/2023
11:47 hs.
08/09/2023
11:25 hs.
08/09/2023
11:11 hs.
08/09/2023
11:05 hs.

CMA Latam

Buenos Aires, 8 de septiembre de 2023 - El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires abre con suba de 2,43% con 559.106,59 puntos a las 11:04 horas de Buenos Aires. Rigoberto Horacio Vera / Agencia CMA Latam Copyright 2023 - Grupo...

08/09/2023
10:45 hs.
08/09/2023
10:35 hs.
08/09/2023
10:33 hs.