CMA Latam
Buenos Aires, 16 de agosto de 2022 La titular de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), Malena Galmarini, anunció que se eliminarán los subsidios a las tarifas de agua desde el 1 de noviembre. Los usuarios residenciales y baldíos localizados en zonas calificadas como altas (incluidas las urbanizaciones cerradas) sufrirán el recorte total del subsidio. Estos grupos representan un 9% de los usuarios. Desde el 1 de noviembre, se pagará $841 y en junio de 2023, será $2.099. Los usuarios de zonas de nivel medio tendrán un descenso progresivo, al que se le quitarán del 60% a 40% por dos meses. A partir del 31 de diciembre y hasta el 28 de febrero, bajará a 20% y cerca de 0% a partir de marzo de 2023. Desde el 1 de noviembre, se pagará $754 y en junio de 2023, será $1.883. En tanto, para las zonas de nivel medio-bajo, 47% de los usuarios, hay una primera etapa de descenso de subsidio de 60 a 45% entre noviembre y diciembre. A partir de enero, llegará a 30% y, desde marzo se sostendrá a 15%. Desde el 1 de noviembre, se pagará $707 y en junio de 2023, será $1.501. Finalmente, los consumidores que reciben la Tarifa Social, 7% aproximadamente o 250.000 hogares, no tendrán aumentos en sus boletas. El recorte de subsidios permitirá un ahorro de $2.000 millones para noviembre y diciembre y de $45.000 millones para 2023. La Tarifa Social tendrá costo de $950 millones para 2022 y de $2.300 millones para 2023. "Un usuario de AySA paga apenas 36% de lo que cuesta producir agua. El resto es subsidio. No llegamos a la tarifa de equilibrio, porque deberíamos subir 400% para todos los usuarios, y por eso pedimos el consumo responsable", expuso Galmarini. Rigoberto Horacio Vera / Agencia CMA Latam Copyright 2022 - Grupo CMA http://www.agenciacma.com.br/esp/