CMA Latam
São Paulo, 6 de octubre de 2020 - El sistema bancario brasileño sigue siendo resistente, pero se justifica una vigilancia constante y un seguimiento individualizado, según el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe sobre las condiciones económicas del país, conocido como Artículo IV. "Los resultados de las pruebas de solvencia sugieren que el sistema bancario seguirá siendo resistente al impacto del covid-19, y los bancos han adoptado una postura conservadora y prospectiva para aumentar sus provisiones", dice. Según el Fondo, la flexibilidad que ofrece el marco regulatorio actual debería utilizarse para resistir el impacto a corto plazo de la nueva pandemia de coronavirus sin debilitar los estándares prudenciales o los requisitos contables. "Si es necesario, los bancos deberían utilizar sus colchones de conservación de capital para absorber el impacto de cualquier pérdida". En un contexto en el que prevalecieron las presiones de liquidez en todo el sistema, el FMI recomienda incentivar a los bancos a utilizar su stock de activos líquidos de alta calidad, permitiendo que el indicador de liquidez de corto plazo caiga por debajo del 100%. El Fondo también refuerza el papel del banco central con los bancos. "El banco central brasileño podría proporcionar liquidez adicional, por ejemplo, ampliando la base de garantías para sus instrumentos de crédito", dice. En el informe, el FMI recuerda que el banco central brasileño está avanzando con una agenda para mejorar la eficiencia del mercado financiero y reducir el costo del crédito, una parte importante de las reformas del sector bancario necesarias para aumentar el crecimiento de la productividad. Carolina Gama / Agencia CMA https://www.cma.com.br/esp/home-2/