Noticias

12/03/2021
11:00 hs.

CMA Latam

São Paulo, 12 de marzo de 2021 - La Cámara de Diputados de Brasil concluyó la votación de la Propuesta de Enmienda a la Constitución de Emergencia (PEC 186/19), que abre el camino para que el gobierno federal reanude el pago de las ayudas de emergencia y pueda gastar hasta R$ 44 mil millones en el programa fuera del techo de gasto. El texto también incluye en la Constitución los desencadenantes del ajuste fiscal en los gobiernos central y regionales. Según la Agencia Cámara, dado que los diputados hicieron solo algunas exclusiones en el texto, el presidente de la Cámara, Arthur Lira, informó que la consultoría de la Cámara debe emitir un dictamen recomendando que la propuesta se envíe directamente a la promulgación, sin tener que volver al Senado. La PEC de Emergencia fue enmendada por los diputados para permitir que, incluso si se disparan los gatillos de ajuste en las cuentas públicas, los empleados federales, estatales y municipales puedan ser promovidos, una concesión que hizo el gobierno después de la presión de policiales y para evitar la victoria de un destaque de la oposición que, en la práctica, eliminaría las disposiciones de la PEC que facilitarían el control del gasto público. El gobierno también sufrió una derrota en la Cámara cuando los diputados retiraron de la PEC de Emergencia un artículo que aumentaría la disgregación de los ingresos del gobierno y permitiría utilizar los recursos desagregados para pagar la deuda pública. Sin embargo, otro artículo relacionado con el tema permanece en el texto aprobado, permitiendo al Ejecutivo utilizar, hasta fines de 2023, el superávit financiero de sus fondos públicos para pagar la deuda pública. Además, ayer, durante la votación del PEC en la segunda vuelta, el líder de gobierno, diputado Ricardo Barros (PP-PR), anunció un acuerdo para preservar al sector informático de la reducción de los incentivos fiscales previstos en el PEC de Emergencia, según informó la Agencia Cámara. AYUDA DE EMERGENCIA La primera ola de pagos de ayudas alcanzó R$ 292 mil millones para cerca de 68 millones de personas, en dos rondas: en la primera se pagaron cuotas de R$ 600 por cinco meses; en la segunda, denominada "ayuda residual", hubo cuotas de R$ 300 en cuatro meses y con un público objetivo menor. Para 2021, según el gobierno, la ayuda será de R$ 175 a R$ 375 por cuatro meses (marzo a junio). Para una familia monoparental encabezada por una mujer, el monto será de R$ 375; para una pareja, R$ 250; y solo para los hombres, R$ 175. Los montos menores, esta vez, reflejan el límite previsto en la PEC para el gasto en ayudas fuera del techo de gasto. CONTENCIÓN DE IMPUESTOS La PEC también prevé que las medidas para contener los gastos con personal y con exenciones fiscales se activarán para la Unión cuando se alcance un desencadenante relacionado con los gastos obligatorios. En el caso de los estados, el Distrito Federal y los municipios, las medidas serán opcionales. Pero si todos los órganos y poderes de la entidad federada no adoptan todas las medidas, el estado o municipio en cuestión no podrá obtener garantías de otra entidad federativa (normalmente de la Unión) para préstamos (internacionales, por ejemplo), además a no poder contraer nuevas deudas con otra entidad de la Federación o incluso renegociar o aplazar el pago de las deudas existentes. La PEC 186/19 también establece que una ley complementaria sobre sostenibilidad de la deuda puede autorizar la aplicación de estas restricciones. En la ley, por ejemplo, se deben definir niveles de compatibilidad de los resultados fiscales con la trayectoria de la deuda y la planificación de la venta de empresas estatales para reducir su monto. Edición: Gustavo Nicoletta (g.nicoletta@cma.com.br) https://www.agenciacma.com.br/esp/

08/09/2023
14:13 hs.
08/09/2023
14:00 hs.

CMA Latam

Buenos Aires, 8 de septiembre de 2023 - El Gobierno de Uruguay espera un crecimiento económico de 3,7% para 2024, impulsado por el crecimiento de las exportaciones de bienes y servicios, y por un incremento en el consumo de los hogares, explicaron...

08/09/2023
13:48 hs.
08/09/2023
13:30 hs.
08/09/2023
13:15 hs.
08/09/2023
13:00 hs.
08/09/2023
11:53 hs.
08/09/2023
11:53 hs.
08/09/2023
11:50 hs.
08/09/2023
11:47 hs.
08/09/2023
11:25 hs.
08/09/2023
11:11 hs.
08/09/2023
11:05 hs.

CMA Latam

Buenos Aires, 8 de septiembre de 2023 - El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires abre con suba de 2,43% con 559.106,59 puntos a las 11:04 horas de Buenos Aires. Rigoberto Horacio Vera / Agencia CMA Latam Copyright 2023 - Grupo...

08/09/2023
10:45 hs.
08/09/2023
10:35 hs.
08/09/2023
10:33 hs.