CMA Latam
Buenos Aires, 12 de enero de 2023 - La reapertura para el tránsito vehicular del Paso Internacional de San Francisco, cruce fronterizo entre la provincia argentina de Catamarca y Chile, actúa como la instancia previa a la construcción del corredor ferroviario bioceánico y tendría más impacto que bajar retenciones, declaró el ministro de Transporte de Catamarca, Raúl Chico, a Télam Radio. El funcionario catamarqueño estimó que la salida de la producción hacia el Pacífico generará menores costos de fletes y menos días de navegación, al no tener que bajar por el Beagle, en el Atlántico, ni tampoco subir al Canal de Panamá. Necesitamos fluidez para salir hacia los mercados de Asia Pacífico con nuestra producción, que es donde están los grandes mercados y que es donde están empezando a mirar con más interés, con más frecuencia a la Argentina, señaló Chico. Por otro lado, llegó a vaticinar que esta logística permitirá una reducción en las retenciones de exportaciones de granos, algo criticado por las principales agrupaciones agrarias. El proyecto tendría una financiación de US$ 2.500 millones. El Paso Internacional San Francisco está ubicado en el sector noroeste de la provincia de Catamarca, nace en la ciudad de Tinogasta y recorre una distancia de 250 kilómetros para culminar en el límite con Chile, a 4.726 metros sobre el nivel del mar. Rigoberto Horacio Vera / Agencia CMA Safras Copyright 2023 - Grupo CMA http://www.agenciacma.com.br/esp/