CMA Latam
Buenos Aires, 27 de marzo de 2020 - El gobierno argentino decidió ampliar el cierre de sus fronteras, incluyendo los ciudadanos residentes en el país que estaban de viaje por el exterior y a los argentinos con residencia en otros países en el marco de las acciones implementadas para contener la diseminación del COVID-19 (coronavirus) en el país. La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial a través del Decreto de Necesidad y Urgencia 313/2020. El 16 marzo el gobierno había decidido cerrar las fronteras, evitando el ingreso al país de viajeros que transitaron por las zonas de riesgos. Sin embargo, los argentinos que estaban de viaje en el exterior o residentes con residencia en otros países eran repatriados a través de vuelos especiales realizados por Aerolíneas Argentinas. Según informaron fuentes de la compañía a la agencia oficial de noticias "Télam", la aerolínea transportó 27.000 pasajeros entre servicios regulares y especiales entre los días 13 y 27 de marzo a las zonas de riesgo, como Miami, Nueva York, Madrid, Roma, Lima y diversas capitales de Brasil. "Estoy en permanente contacto con nuestras representaciones en el exterior y con cancilleres de otros países. Enviaremos recursos y diseñaremos la logística para asistir a los argentinos que están lejos de su hogar. Ese es el compromiso que el presidente ha hecho y lo cumpliremos", afirmó el canciller argentino, Felipe Solá, en su Twitter. A partir de la publicación del decreto, la totalidad de los pasos internacionales, puertos, aeropuertos y centros de frontera argentinos estarán cerrados hasta el 31 de marzo, pero este plazo puede ser ampliado o abreviado conforme la evolución de la situación epidemiológica que se encuentra el país. Por otro lado, el documento explica que estarán exceptuadas las personas que necesitan realizar traslados de mercaderías por operaciones de comercio internacional de transporte de cargas, los transportistas y tripulantes de buques y aeronaves, y las personas afectadas a la operación de vuelos y traslados sanitarios. Rafaela Aguiar / Agencia CMA Latam Edición: Julieta Marino (julieta.marino@cma.com.ar) https://www.cma.com.br/esp/home-2/