CMA Latam
São Paulo, 26 de noviembre de 2021 - La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó la nueva variante del coronavirus que surgió en Sudáfrica como variante de preocupación (VOC), llamada Omicron. No se sabe si evade la protección que producen las vacunas contra covid-19. "Esta variante tiene una gran cantidad de mutaciones, algunas de las cuales son inquietantes. La evidencia preliminar sugiere un mayor riesgo de reinfección con esta variante en comparación con otros VOC. El número de casos de esta variante parece estar aumentando en todas las provincias de África del Sur", dijo la OMS en un comunicado. Dependiendo de la organización, la variante se está detectando en tasas más rápidas que las otras cepas, lo que sugiere que "esta variante puede tener una ventaja de infección". La nueva cepa se informó a la OMS por primera vez el 24 de noviembre desde que los científicos sudafricanos descubrieron que las infecciones más recientes aumentaron rápidamente. "En las últimas semanas, las infecciones aumentaron bruscamente, coincidiendo con la detección de la variante B.1.1.529. La primera infección confirmada conocida por B.1.1.529 fue de una muestra recolectada el 9 de noviembre de 2021 , dice la OMS. La OMS dice que se están realizando varios estudios para evaluar la variante y que informará nuevos hallazgos según sea necesario. La organización recordó que es necesario tomar medidas para reducir el riesgo de covid-19, como el uso de mascarillas bien ajustadas, higiene de manos, distancia física, mejor ventilación de los espacios interiores, evitando Espacios concurridos y vacunados. La OMS tiene clasificaciones para las variantes del coronavirus: Variante de interés (VOI) y la variante de preocupación (VOC). La primera presenta modificaciones genéticas que pueden afectar rasgos del virus como gravedad, transmisión y evasión inmunológica y una infección a gran escala. El segundo tiene todas estas características y tiene cambios amenazadores en la epidemiología del covid-19, un aumento en virulencia en la presentación de síntomas clínicos, disminución eficacia de las medidas terapéuticas. Julio Viana / Agencia CMA Traducción: Julieta Marino http://www.agenciacma.com.br/esp/