CMA Latam
São Paulo, 4 de febrero de 2022 - El mercado de criptomonedas vuelve a azul, a pesar de las caídas en Wall Street y el endurecimiento de la política monetaria del bancos centrales, que se hizo evidente después del Banco de Inglaterra, que subió las tasas y redujo las compras, y el Banco Central Europeo, cuando incluso este último indicó un giro de 'halcón'. Las informaciones son de la agencia de noticias "Dow Jones". Sin embargo, los aumentos en algunas acciones tecnológicas estadounidenses, como Amazon y Snap, animaron a las monedas digitales, que siguen estando estrechamente correlacionadas con el resto de los mercados financieros. El precio de Bitcoin ha subido 9% en las últimas 24 horas y está en US$40.000. Las subidas siguen al descenso del jueves, que alcanzó el 5% en algunos horas del día, y que llevó a las criptomonedas más negociadas a caer por debajo US$36.400, el nivel más bajo desde el 28 de enero. Además, ella viene valuando en dos cierres consecutivos alrededor de US$ 37 mil dólares, luego de haber logrado colocar más de US$ 38 mil dólares desde lunes. El impacto de los bancos centrales "en el apetito de riesgo más amplio es probablemente el aspecto más dañino", dice Craig Erlam, analista de Oanda, "después de superar los US$ 40.000 el miércoles y amenaza con subir pronto a principios de esta semana". "Podemos verlo consolidarse en esta área en el corto plazo, y una ruptura significativa de US$ 30.000 podría desencadenar otro descenso agresivo", completa el especialista. En general, los analistas advierten que el comportamiento de la reina de las criptomonedas indica que no ha completado su fase correctora y que, en las circunstancias actuales, existen tantas posibilidades de bajar a US$30.000 como de recuperar los US$40.000. "Veremos si en el futuro el Bitcoin rompe con fuerza los valores semanales por encima de US$ 40 mil si queremos dejar la puerta abierta a la posibilidad de que estemos ante algo más que un simple rebote", comenta José María Rodríguez, analista de Bolsamanía. "Lo cierto es que, a pesar de la caída del 53% desde máximos históricos hasta ahora, se mantienen mínimos ascendentes y máximos a medio-largo plazo intacto. Y así no se cae", añade en una nota optimista. En otros tokens, ethereum vuelve a subir y vuela por encima del nivel de US$2.900 resistencia que ha limitado las subidas de los últimos días. Las caídas del jueves cumplieron lo que apuntaban los gráficos de la segunda moneda más grande digital por capitalización bursátil y el precio volvió a poner a prueba el nivel de US$ 2.600. De hecho, dejó un mínimo ligeramente por debajo de este precio, según datos de CoinMarketCap, tenía buenas posibilidades al conseguir cerrar por encima de este valor. Por ello, los expertos indican que puede intentarlo de nuevo a US$2.800. Esta es el área a superar para que el éter - la unidad de la red Ethereum: tiene alguna posibilidad de recuperar los US$ 3 mil que perdió el 21 de enero. También son destacables los incrementos en el token SOL, la red Solana y LUNA, de Terra. El primero vuelve a cotizar por encima de los US$ 100, mientras que el segundo sube arriba de US$53 dólares. Cardano también deja ganancias notables, mientras que dogecoin permanece en azul por ahora. La capitalización total vuelve a US$ 1,75 billones después de que la capitalización del mercado de ayer disminuyera. Vanessa Zampronho / Agencia CMA Traducción: Julieta Marino http://www.agenciacma.com.br/esp/