CMA Latam
Buenos Aires, 27 de julio de 2021 - El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires cae 0,22% en 65.387,01 puntos, en el inicio de la campaña política para las elecciones legislativas y con novedades respecto a los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional y la cotización del dólar. Además, se encuentra en radar la última licitación del mes de julio. La campaña electoral inició con declaraciones de la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner, adelantando que el dinero de los Derechos Especiales de Giro (DEGs) se destinarán al pago parcial de la deuda externa, a la espera de un acuerdo de reestructuración y las Facilidades Extendidas a 10 años. El Fondo Monetario Internacional (FMI), en su Perspectivas de la Economía Mundial (WEO), mejoró la proyección de crecimiento del PBI para Argentina a un 6,4%, en consonancia con el de Estados Unidos y la Eurozona. "Los medios apuntan a que el Gobierno usará los DEGs que disponga el FMI en agosto para el pago del vencimiento de la deuda con el organismo en septiembre y no para atender las necesidades en torno a la pandemia. El compromiso de pagar es claramente una buena señal para el mercado, que además espera atento al lunes próximo cuando el Gobierno debe girar unos US$ 230 millones al Club de París en el marco del acuerdo alcanzado el mes pasado", explican desde Portfolio Inversiones. El Ministerio de Economía llama a la última licitación de Letras de Tesoro de julio para mañana y con liquidación para el próximo viernes. Así, busca cerrar el mes con un "rollover" cercano al 117% y poder afrontar los abultados vencimientos de agosto. "Este nuevo llamado será clave para definir el rumbo del dólar, aunque se espera que se llegue con holgura luego de que las licitaciones anteriores fueron exitosas", señalan desde Rava Bursátil. El dólar "blue" o paralelo sigue en la mirada de los inversores, a punto de alcanzar el récord de 2020 y tras haber cerrado estable a $185 en el día de ayer. Respecto a novedades de las empresas, la petrolera YPF anunció la realización del primer proyecto para conocer el potencial de la formación Vaca Muerta en la provincia de Mendoza. La inversión está prevista en US$ 17 millones y se espera poder perforar dos pozos horizontales en el sur de Malargüe, dentro de los bloques CN-VII y Paso de las Bardas Norte. Con esta novedad, las acciones de YPF abrieron la jornada con una baja de -0,82%. El riesgo país medido por el JP sube 0,75% con 1.600 puntos. El índice vuelve a alcanzar el promedio de junio, pero luce lejos de llegar al récord de la última semana. Horacio Vera / Agencia CMA Latam Edición: Julieta Marino (julieta.marino@cma.com.ar) http://www.agenciacma.com.br/esp/