Noticias

15/12/2020
09:39 hs.

CMA Latam

Buenos Aires, 15 de diciembre de 2020 - El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires opera con suba de 0,64% en 53.376,83 unidades, revirtiendo así la caída del cierre de ayer. Los inversores siguen atentos a las novedades sobre las negociaciones entre el Gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para el nuevo programa crediticio y al canje de bonos en pesos por títulos en dólares que se realizará hoy. El Ministerio de Economía de Argentina realizará un nuevo canje de bonos en pesos con vencimientos durante los primeros cinco meses de 2021 por otros títulos en dólares con vencimientos a 2030 y 2035. Se trata de la segunda operación de canje de deuda en pesos por deuda en dólares. De esta manera, la operación reduce el stock de deuda nacional en pesos y aumenta el stock de deuda en dólares. La colocación será por US$ 750 millones. Esta emisión de deuda representa una tasa del 16% anual en dólares, según los analistas del mercado. El objetivo es "continuar dándole salida a fondos extranjeros que quedaron en posesión de títulos en moneda local emitidos principalmente durante el gobierno anterior", según indicó Delphos Investment en un informe, en el que señala que la operación es similar al canje anterior, donde "se licita por el precio de los instrumentos en dólares". En cuanto a las negociaciones con el FMI, el ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, afirmó ayer que están "avanzando a pasos firmes". "Estamos trabajando de forma constructiva. El FMI tuvo un rol importante en la evaluación de la sostenibilidad de la deuda pública argentina", comentó el ministro durante la Cumbre GZERO Latinoamérica 2020 de Eurasia Group. En tanto, desde el lado externo, el Colegio Electoral confirmó a Joe Biden como el nuevo Presidente de Estados Unidos después que California dio sus 55 votos electorales al demócrata, que superó el mínimo de 270 votos para conseguir su elección. Ahora, el Congreso debe validar la votación del Colegio Electoral el día 6 de enero, y si no hubiera diferencias, Biden tomaría pose el día 20 de enero del próximo año. De otro lado, un grupo de legisladores del Congreso estadounidense presentó una propuesta de estímulos bipartidaria, dividida en dos partes, para aumentar las chances de aprobación tanto por la Cámara de Diputados, dominada por la oposición demócrata, como por el Senado, liderado por los republicanos. El plan bipartidario de US$ 908 mil millones está dividido en una medida de US$ 748 mil millones con dinero para desempleados y pequeñas empresas y otra parte que incluye medidas polémicas, como las protecciones de responsabilidad y ayuda estatal. Enrique Pizarro / Agencia CMA LatAm Edición: Julieta Marino (julieta.marino@cma.com.ar)

08/09/2023
14:13 hs.
08/09/2023
14:00 hs.

CMA Latam

Buenos Aires, 8 de septiembre de 2023 - El Gobierno de Uruguay espera un crecimiento económico de 3,7% para 2024, impulsado por el crecimiento de las exportaciones de bienes y servicios, y por un incremento en el consumo de los hogares, explicaron...

08/09/2023
13:48 hs.
08/09/2023
13:30 hs.
08/09/2023
13:15 hs.
08/09/2023
13:00 hs.
08/09/2023
11:53 hs.
08/09/2023
11:53 hs.
08/09/2023
11:50 hs.
08/09/2023
11:47 hs.
08/09/2023
11:25 hs.
08/09/2023
11:11 hs.
08/09/2023
11:05 hs.

CMA Latam

Buenos Aires, 8 de septiembre de 2023 - El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires abre con suba de 2,43% con 559.106,59 puntos a las 11:04 horas de Buenos Aires. Rigoberto Horacio Vera / Agencia CMA Latam Copyright 2023 - Grupo...

08/09/2023
10:45 hs.
08/09/2023
10:35 hs.
08/09/2023
10:33 hs.