Noticias

15/03/2019
11:40 hs.

CMA Latam

Buenos Aires, 15 de marzo de 2019 - El índice Merval de la Bolsa de Buenos Aires abrió con baja pero pasó a subir 1,00% en 33.867,60 unidades. Los inversores amanecen digiriendo las noticias anunciadas por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, desde Washington, relacionadas al Fondo Monetario Internacional (FMI), así como las nuevas medidas anunciadas por el Banco Central (BCRA) para el esquema de política monetaria en medio a la suba del Indice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero. Ayer Dujovne anunció que el gobierno argentino podrá a partir de abril licitar un total de US$ 9.600 millones a través de licitaciones diarias de US$ 60 millones para contener la suba del dólar. La medida - que alentó el mercado local y generó la baja del dólar - fue anunciada tras mantener reuniones con la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, y con directivos de la entidad financiera sobre el desarrollo del programa para el crédito Stand-By acordado de US$ 56.700 millones. Antes del cierre del mercado y luego de las declaraciones del ministro de Hacienda, el presidente del BCRA, Guido Sandleris, sostuvo que la inflación en el país disminuirá durante este año, y el este proceso se consolidará en los próximos años, sosteniendo que el actual sistema de política monetaria, reforzado con las medidas anunciadas ayer por el Comité de Política Monetaria (Copom) de la entidad, será clave para cumplir esta meta. "El esquema monetario actual, reforzado por las medidas que anunciaré hoy [ayer], tiene como objetivo bajar la inflación en forma permanente. Sin embargo, los procesos de desinflación que son realmente construidos sobre bases sólidas llevan tiempo y requieren consistencia y perseverancia", anunció Sandleris. Entre las medidas anunciadas por el BCRA, están extender el objetivo de crecimiento cero de la base monetaria hasta fin de año y hacer permanente el sobrecumplimiento de la base monetaria alcanzado en febrero. "Con estas medidas la meta de base monetaria a fin de año pasa a ser 10% inferior a lo establecido originalmente", completó el presidente del BCRA. Antes de los anuncios oficiales, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el Indice de Precios al Consumidor subió 3,8% en febrero en la comparación mensual, resultado dentro del rango esperado del mercado. Por otro lado, en base mensual, la el índice subió 51,3% en febrero. "Preocupa que la inflación núcleo [3,9%] todavía no presente señales de disminución, más allá de que pueda haber elementos transitorios que afecten a la medición general", comentaron los analistas de Portfolio Personal. Rafaela Aguiar / Agencia CMA Latam Edición: Julieta Marino (Julieta.marino@cma.com.ar) http://www.agenciacma.com.br/esp/

08/09/2023
14:13 hs.
08/09/2023
14:00 hs.

CMA Latam

Buenos Aires, 8 de septiembre de 2023 - El Gobierno de Uruguay espera un crecimiento económico de 3,7% para 2024, impulsado por el crecimiento de las exportaciones de bienes y servicios, y por un incremento en el consumo de los hogares, explicaron...

08/09/2023
13:48 hs.
08/09/2023
13:30 hs.
08/09/2023
13:15 hs.
08/09/2023
13:00 hs.
08/09/2023
11:53 hs.
08/09/2023
11:53 hs.
08/09/2023
11:50 hs.
08/09/2023
11:47 hs.
08/09/2023
11:25 hs.
08/09/2023
11:11 hs.
08/09/2023
11:05 hs.

CMA Latam

Buenos Aires, 8 de septiembre de 2023 - El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires abre con suba de 2,43% con 559.106,59 puntos a las 11:04 horas de Buenos Aires. Rigoberto Horacio Vera / Agencia CMA Latam Copyright 2023 - Grupo...

08/09/2023
10:45 hs.
08/09/2023
10:35 hs.
08/09/2023
10:33 hs.