CMA Latam
Buenos Aires, 7 de enero de 2021 - El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires cerró la rueda con una suba de 1,19% en 52.500,54 unidades, manteniendo la tendencia alcista de la jornada. Los inversores se mantuvieron atentos a la publicación de indicadores locales al mismo tiempo que sigue en radar la situación política en Estados Unidos. "En el ámbito local no se puede hablar de una buena rueda, ya que las acciones cotizan de forma mixta y con un Merval levemente positivo, pero con un dólar bursátil que asciende y con la curva de bonos soberanos en dólares casi en su totalidad negativa", señaló Rava Bursátil durante la jornada, horas antes del cierre. Respecto a la crisis sanitaria en el país, la circulación nocturna en Argentina será restringida de 23 horas a 6 horas (de Buenos Aires) por 14 días en un "toque de queda sanitario" para frenar la ola de rebrotes de la covid-19 que el país está atravesando en medio de la temporada de verano. Así, lo confirmó este mediodía el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero tras la reunión que el presidente Alberto Fernández mantuvo ayer con todos los gobernadores del país. Además, la próxima semana se espera que el Gobierno argentino despache un avión de Aerolíneas Argentinas a Rusia en busca de la segunda dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus. "Compramos un total de 20 millones de esa vacuna, así que va a empezar a ser casi incesante el traslado", dijo el ministro de Salud, Ginés Gonzaléz Garcia este mediodía en rueda de prensa junto al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. En cuanto a indicadores, la actividad industrial de Argentina subió 4,5% en noviembre al comparar con el mismo mes de 2019, acelerando ante la caída de 3,1% que había obtenido en octubre en misma base de comparación. El alza de noviembre es la mayor recuperación del índice de los últimos dos años, informó Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Además, la actividad de la construcción en Argentina subió 6,2% en noviembre en base anual acelerando ante la caída de 0,9% que se había registrado en octubre en misma base de comparación. El valor es el alza más alta en los últimos dos años, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Por otro lado, el ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, designó como nuevo secretario de Política Económica al economista Fernando Morra, en reemplazo de Haroldo Montagu, quien se desempeñaba al frente de esa cartera desde el inicio del actual Gobierno, informaron fuentes del ministerio. A la vez, Mariano Sardi fue designado al mando de la Secretaría de Finanzas en lugar de Diego Bastourre, quien desde diciembre de 2019 "comandaba el proceso de normalización del mercado de deuda pública en pesos" y acompañó al ministro durante las negociaciones con los acreedores para la reestructuración de la deuda pública externa. En el plano internacional, el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, clasificó la invasión ayer al Capitolio como un ataque terrorista doméstico. En un discurso duro, él no ahorró críticas al presidente estadounidense, Donald Trump, afirmando que nadie está arriba de la ley en el país. "Lo que vimos ayer no fue una protesta, sino el caos. Las personas que estuvieron en el Capitolio no son manifestantes, sino insurgentes", afirmó Biden al presentar sus elecciones para el Departamento de Justicia de Estados Unidos. "El ataque de ayer fue un ataque al país, a la prensa y al pueblo estadounidense", agregó. El panel principal cerró con variaciones mixtas, donde se destacaron por su desempeño positivo YPF (4,16%), Transportadora de Gas del Sur (3,90%) y Cresud (3,84%). En tanto, las empresas que cerraron la jornada con mayores caídas de sus acciones fueron Metrogas (-2,57%), Transportadora de Gas del Norte (-1,74%) y BBVA (-1,55%). El dólar mayorista cerró la jornada con una suba de 0,10% en $85,00, manteniendo la tendencia alcista. La divisa estadounidense operó en el segmento de contado con un volumen de US$ 123,340 millones, mientras que en futuros MAE se hicieron US$ 17,500 y en el mercado de futuros Rofex se negociaron US$ 199 millones. Por otra parte, el precio del contrato del petróleo WTI negociado en Nymex con entrega para febrero subió 0,40%, con el barril a US$ 50,83 - el mayor nivel de cierre desde el 14 de febrero. El precio del contrato del Brent negociado en la plataforma ICE con entrega para marzo avanzó 0,15%, con el barril a US$ 54,38. Enrique Pizarro / Agencia CMA LatAm