Noticias

08/02/2022
16:36 hs.

CMA Latam

Porto Alegre, 8 de febrero de 2022 - Los contratos de futuros de soja negociados en la Bolsa de Productos Básicos de Chicago (CBOT) cerraron el martes con precios en baja. El día fue de toma de ganancias, con agentes que buscaban un mejor posicionamiento en relación al informe de febrero del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). La corrección estuvo limitada por el clima seco en el sur de Brasil y otros países de América del Sur y por nuevas ventas anunciadas por exportadores privados estadounidense. Esta vez fueron 332 mil toneladas para destinos no revelado y 132 mil toneladas a China. El Departamento debe reducir su estimación para los inventarios finales de soja estadounidense en 2021/22. Además, las previsiones de cosechas para el También se espera que Brasil y Argentina sean revisados informe de febrero del Departamento se publicará el miércoles 9, a las 14 horas. Analistas consultados por organismos internacionales apuestan por stocks de 314 millones de bushels en 2021/22. En enero, la previsión se situó en 350 millones de bushels. El año pasado, los inventarios fueron de 257 millones. En cuanto al escenario mundial de oferta y demanda de soja, el mercado apuesta por existencias finales de 2021/22 de 91,3 millones de toneladas, frente a 99,9 millones estimados en enero. Para Brasil, el USDA debería indicar una cosecha de 133 millones de toneladas para 2021/22, muy por debajo de los 139 millones previstos en enero. La producción Argentina debería estar indicada en 44,2 millones, frente a 46,5 millones indicado en el informe de enero. Los contratos de granos de soja para entrega en marzo cerraron con un mínimo de 12,75 centavos el bushel o 0,8% a $15,69 el bushel. La posición Mayo se cotizó a US$ 15,72 1/2 por bushel, con una pérdida de 13,75 centavos o 0,86%. En derivados, la posición de marzo de salvado cerró con máximo de US$ 1,30 o 0,28% a US$ 454,10 por tonelada. En petróleo, los contratos con vencimiento en Marzo cerró a US$ 63,35 centavos, 1,99 centavos o 3,04% menos. Dylan Della Pasqua / Agencia SAFRAS Traducción: Julieta Marino http://www.agenciacma.com.br/esp/

08/09/2023
14:13 hs.
08/09/2023
14:00 hs.

CMA Latam

Buenos Aires, 8 de septiembre de 2023 - El Gobierno de Uruguay espera un crecimiento económico de 3,7% para 2024, impulsado por el crecimiento de las exportaciones de bienes y servicios, y por un incremento en el consumo de los hogares, explicaron...

08/09/2023
13:48 hs.
08/09/2023
13:30 hs.
08/09/2023
13:15 hs.
08/09/2023
13:00 hs.
08/09/2023
11:53 hs.
08/09/2023
11:53 hs.
08/09/2023
11:50 hs.
08/09/2023
11:47 hs.
08/09/2023
11:25 hs.
08/09/2023
11:11 hs.
08/09/2023
11:05 hs.

CMA Latam

Buenos Aires, 8 de septiembre de 2023 - El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires abre con suba de 2,43% con 559.106,59 puntos a las 11:04 horas de Buenos Aires. Rigoberto Horacio Vera / Agencia CMA Latam Copyright 2023 - Grupo...

08/09/2023
10:45 hs.
08/09/2023
10:35 hs.
08/09/2023
10:33 hs.