Noticias

05/01/2021
08:48 hs.

CMA Latam

Buenos Aires, 5 de enero de 2021 - Vea abajo las empresas y drivers que estarán en el radar del mercado de hoy: -FMI: Tanto desde el Gobierno nacional como del lado del Fondo Monetario Internacional (FMI), se deberán reanudar las conversaciones en esta semana para avanzar en los detalles de un nuevo acuerdo, para reemplazar al actual Stand by-, con el propósito de extender vencimientos a 10 años y obtener cuatro años y medio de gracia. Con esto, la Argentina debe renegociar también su deuda con el Club de Paris que vence en abril -luego de haber pedido una prórroga de un año según el plan vigente con el Club. Para renegociarlo, existe una exigencia implícita de parte de los miembros del Club de que primero la Argentina debería haber un acuerdo con el FMI. -FRENO A LAS EXPORTACIONES: La Mesa de Enlace se encuentra analizando que medidas tomará luego que el miércoles pasado, el Gobierno suspendió temporalmente las exportaciones de maíz hasta el 1 de marzo, lo que provocó el malestar de los productores. Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), señaló ayer que su entidad va a adherir al cese de actividades. "Solo queda definir las características de la medida, el formato y el tiempo. Con seguridad va a surgir un cese de comercialización. Se lanzaría un cese de comercialización que estaría arrancando el día miércoles, pero son algunas de las acciones que se llevarían adelante", indicó. en declaraciones a medios. -RECAUDACIÓN: El Ministerio de Economía de Argentina informó la recaudación tributaria de diciembre alcanzó un total de $ 679.641 millones, lo que representa una suba nominal de 38% respecto al mismo mes de 2019, "motorizada por una consistente mejora en el nivel de actividad asociado al mercado interno y por el efecto positivo de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva". De esta manera, durante 2020 la recaudación tributaria acumuló un total de $6,635 billones, lo que representa un alza nominal de 32,1% en relación al total acumulado durante el año anterior, lo que indica que quedó por debajo de la inflación acumulada durante el año, que se estima que fue de alrededor del 35%. -MERCADOS GLOBALES: Los principales índices de acciones estadounidenses cerraron ayer con más de 1% de baja, con los inversores empezando el año atentos al mismo problema que dominó los mercados gran parte de 2020: la pandemia del nuevo coronavirus. Aunque creen que la actividad económica podrá retomar aun este año a medida que más personas sean vacunas y las empresas reabran, muchos reconocen que el camino para la recuperación probablemente será largo e irregular. De otro lado, el primer ministro británico, Boris Johnson, anunció un bloqueo nacional que empezará a partir de mañana y debe estar vigente al menos hasta mediados de febrero. La decisión de paralizar la economía nuevamente ocurre en medio a la descubierta de una nueva variante del coronavirus que es más contagiosa y que surge acompañada del aumento de infecciones, hospitalizaciones y muertes en el Reino Unido. Julieta Marino / Agencia CMA LatAm

08/09/2023
14:13 hs.
08/09/2023
14:00 hs.

CMA Latam

Buenos Aires, 8 de septiembre de 2023 - El Gobierno de Uruguay espera un crecimiento económico de 3,7% para 2024, impulsado por el crecimiento de las exportaciones de bienes y servicios, y por un incremento en el consumo de los hogares, explicaron...

08/09/2023
13:48 hs.
08/09/2023
13:30 hs.
08/09/2023
13:15 hs.
08/09/2023
13:00 hs.
08/09/2023
11:53 hs.
08/09/2023
11:53 hs.
08/09/2023
11:50 hs.
08/09/2023
11:47 hs.
08/09/2023
11:25 hs.
08/09/2023
11:11 hs.
08/09/2023
11:05 hs.

CMA Latam

Buenos Aires, 8 de septiembre de 2023 - El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires abre con suba de 2,43% con 559.106,59 puntos a las 11:04 horas de Buenos Aires. Rigoberto Horacio Vera / Agencia CMA Latam Copyright 2023 - Grupo...

08/09/2023
10:45 hs.
08/09/2023
10:35 hs.
08/09/2023
10:33 hs.