CMA Latam
Buenos Aires, 8 de noviembre de 2021 - Vea abajo los drivers que estarán en el radar del mercado de hoy: -REM: Las proyecciones de los analistas argentinos indican que esperan una inflación minorista de 50,3% interanual para 2021, subiendo en 2,1 puntos porcentuales (p.p.) los pronósticos provistos a fines del mes anterior (48,2%), según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) a fines de octubre, que fue divulgado el viernes tras el cierre de los mercados. Para octubre de 2021 la mediana de las estimaciones del relevamiento actual se ubicó en 3,2% mensual, inferior que el promedio del TOP-10 de las y los mejores pronosticadores de la inflación (3,4%). Para septiembre de 2021 la mediana de las estimaciones de quienes participaron en la encuesta previa del REM sugería una inflación de 2,8% mensual, en tanto el dato observado en dicho mes resultó ser de 3,5%. Por otra parte, los participantes del REM esperan un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real para 2021 de 8,3% (+0,7 p.p. respecto del relevamiento previo), luego de registrarse en 2020 una caída de 9,9% interanual. -FMI: El presidente Alberto Fernández informó que aún continúan las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), tras denunciar que el organismo cobra tres veces la tasa normal de deuda del mercado y a espera de que revisen el mecanismo en diciembre. El mandatario dialogó con la agencia oficial de noticias "Télam" y manifestó que el acuerdo con el FMI lo puede arreglar de manera rápida, como planteó el expresidente Mauricio Macri si hubiera ganado las elecciones Presidenciales en2019, pero que lo va a hacer bajo las condiciones que ellos piden. "Yo diría que este gobierno tiene resuelto el problema, porque el FMI ofrece un plazo de espera para empezar a pagar, y yo podría terminar mi gobierno sin pagar un centavo", indicó Fernández e insistió que la deuda es el mayor condicionamiento de crecimiento económico del país. Además, consultado por la última derrota electoral en septiembre y de cara a las elecciones del próximo domingo, Fernández dijo que se preocupó en escuchar a la gente y que "no confiemos en ellos ni en el canto de sirenas de los que se llaman libertarios porque son los más conservadores, son los que más cuidan a los poderosos". -ELECCIONES: En la última semana antes de las elecciones legislativas del próximo domingo, se conoció una encuesta de la consultora CIGP, realizada el 31 de octubre sobre la Ciudad de Buenos Aires, que arrojó que un 46% de intención de voto es para la lista encabezada por María Eugenia Vidal (Juntos por el Cambio), 21 puntos más que la de Leandro Santoro (Frente de Todos). En tanto, Javier Milei llega a los 19 puntos. Respecto a la Provincia de Buenos Aires, una encuesta de Raúl Aragón & Asociados, difundida el 19 de octubre, mantiene primero a Diego Santilli, quien encabeza la lista de Juntos por el Cambio, con un 39% de los votos afirmativos a su favor. En tanto, la oficialista Victoria Tolosa Paz llega al 37%. Teniendo en cuenta los resultados de las PASO, se achicaría la diferencia de 4 a 2 puntos. Igualmente, se trata de un empate técnico ya que los números están dentro del margen de error. Julieta Marino / Agencia CMA LatAm http://www.agenciacma.com.br/esp/