CMA Latam
Buenos Aires, 10 de abril de 2023 - El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) destacó el crecimiento económico de la empresa YPF tras su reestatización en 2012, a partir de un aumento de la producción de petróleo y gas, el crecimiento de las reservas hidrocarburíferas por mayor actividad exploratoria, el incremento en las inversiones, la mejora en la eficiencia operativa en Vaca Muerta a un nivel de clase mundial y la generación de trabajo por la mayor cantidad de equipos operando. En resumen, luego de la irrupción de la pandemia del COVID-19, la producción de hidrocarburos (petróleo, gas y GLP) alcanzó los 503.000 barriles equivalentes diarios. Esto significó un incremento del 7,8% entre 2020 y 2022, lo que representa el mayor crecimiento orgánico de los últimos 25 años.Además, se revirtió la caída de producción en petróleo y gas que se produjo entre 2016 y 2019. El EBITDA ajustado de 2022 (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) superó en 29% al de 2021 y en 37% al de 2019, constituyendo el tercero mejor de la historia de YPF. Además, logró alcanzar un nivel histórico de inversión en 2022, que superó en 52% la de 2021 y en 17% a la de 2019, último año de la presidencia de Mauricio Macri. Las reservas comprobadas de hidrocarburos totales aumentaron 114 millones de barriles equivalentes entre 2019 y 2022, pasando de 1.073 a 1.187 (11% de incremento). La deuda experimentó una reducción de US$ 1.000 millones en préstamos entre 2019 y 2022. "Durante 2022, YPF mejoró la producción para atender a la demanda creciente y lo hizo con los precios más bajos de la región, evitando, además, el impacto en precios del conflicto bélico (estabilidad de precios para la producción). La cotización de las acciones de la compañía se incrementó sensiblemente y por encima del resto de las empresas". exponen desde CEPA. Finalmente, destacan las inversiones récord en nuevas energías y desarrollo de una estrategia de producción e industrialización del Litio a través de YPF Litio. A todo esto, se suma la fuerte apuesta a la tecnología: YTEC tendrá, en 2023, el mayor presupuesto de su historia. Rigoberto Horacio Vera / Agencia CMA Latam Copyright 2023 - Grupo CMA http://www.agenciacma.com.br/esp/