Claves del día

25/11/2025
25/11/2025

Inicio de semana alcista en bonos Globales y suba en la confianza en el gobierno en noviembre

Argentina

En el día de ayer, los bonos soberanos en dólares bajo ley extranjera operaron al alza en el mercado estadounidense. La variación de precios fue de +0,7% en promedio y los más destacados fueron el GD35 y el GD38 con alzas de +1,0%. En este sentido, el riesgo país se ubica por debajo de los 650 puntos básicos. 

El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) subió +17,5% mensual en la medición de noviembre de la Universidad Torcuato Di Tella. El índice llegó a 2,47 puntos en una escala de 0 a 5, lo que representa un nivel de confianza en torno al 49,4%. Asimismo, la variación interanual del ICG es de -7,3%.

El tipo de cambio oficial (Com. A3500) se ubica en $1.416,7 por dólar y la distancia contra el techo de la banda ($1.509) es de 6,5%. El tipo implícito en bonos (CCL) cerró en $1.499,7 por dólar y la brecha entre ambas cotizaciones es de 5,9%.

En el día de hoy, el INDEC publica el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) correspondiente a septiembre de 2025. 

80%

 

Internacional

Los índices de acciones estadounidenses comienzan una semana positiva

El lunes comenzó con subas generalizadas en los índices de acciones. El S&P 500 avanzó +1,5%, mientras que el Nasdaq lo hizo +2,7%, y el Dow Jones +0,4%. De esta manera, en el 2025 los índices llevan acumuladas subas de +14%,  +18,4% y +9,2%.

Por otro lado, la curva de rendimientos de los bonos del Tesoro norteamericano no sufrió grandes cambios. El bono a 1 año pasó de 3,62% a 3,61%, mientras que el bono a 3 años varió desde 3,50% hasta 3,48% y, por último, aquel a 10 años se ubicó en 4,02%, por debajo del 4,06% anterior.

En lo que respecta a los commodities, se movieron de manera mixta. El oro avanzó +1,8% y cerró en USD 4136 la onza, mientras que el barril de petróleo WTI y Brent avanzaron +1,3% en ambos casos, cerrando con precios de USD 58,8 y USD 63,4, respectivamente. Por su parte, la soja retrocedió -0,2% y finalizó en un valor de USD 412,7 la tonelada.



80%

Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg

 

100%

21/11/2025
21/11/2025

Menú de instrumentos a licitar por parte del Tesoro Nacional

Argentina

La Secretaría de Finanzas informó un total de 10 instrumentos que formarán parte de la segunda licitación de noviembre del Tesoro, que tendrá lugar el próximo miércoles. Entre los activos denominados en pesos, se licitarán 4 títulos a tasa fija, con vencimientos feb-26, abr-26, oct-26 y abr-27, 3 bonos ajustados por CER (may-26, oct-26 y abr-27) y una letra a tasa variable TAMAR (abr-26). Por último, 2 títulos vinculados al dólar estadounidense (abr-26 y nov-26).

En el día de ayer, los bonos soberanos en dólares bajo ley extranjera retrocedieron -0,7% en promedio. Asimismo, el tramo más corto de los bonos bajo legislación local operó al alza, destacando el AL30 (+1,0%) y el AL29 (+0,6%). En tanto, el riesgo país avanzó hacia la zona de los 615 puntos básicos.

Los títulos soberanos en pesos mostraron subas generalizadas en los distintos activos. En este sentido, destacaron los bonos Dollar-Linked (+1,9%), seguidos por los títulos ajustados por CER (+0,4%) y aquellos a tasa fija (+0,3%). 

Por otro lado, el índice de acciones S&P Merval cayó -0,7%. Los sectores menos favorecidos fueron Materiales Básicos (-1,4%), ante las bajas de ALUA (-2,0%) y TXAR (-1,4%), y Utilities y Energía (-1,0%) tras las caídas de YPD (-1,3%) y METR (-4,4%). El índice medido en dólares retrocedió -3,6% diario y perforó los 1.900 puntos por primera vez en el transcurso del mes.

El tipo de cambio mayorista (Com. A3500) subió +1,0% y cerró en $1.416,7 por dólar. La distancia contra la banda superior ($1.506) es de 6,3%. El tipo implícito en bonos (CCL) avanzó +3,0% cotizando $1.502,8 por dólar y la brecha contra el A3500 es de 6,1%.

80%

 

Internacional

En Estados Unidos, el desempleo se ubicó en 4,4% en septiembre

El día de ayer se publicaron los datos de empleo de septiembre en Estados Unidos, con demora debido al ya finalizado cierre parcial del Gobierno Federal. El Departamento de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés) mostró en su reporte que el desempleo creció levemente en el mes, pasando de 4,3% en agosto a 4,4% en septiembre, a su vez que se crearon +119.000l puestos de trabajo en el mes, por encima de los 51 mil esperados. También se revisó a la baja la cifra de agosto, desde +22.000 puestos creados a -4.000.

En lo que respecta a los índices de acciones estadounidenses, sufrieron significativos retrocesos el día de ayer. El S&P 500 cayó -1,6%, mientras que el Nasdaq lo hizo -2,2%, y el Dow Jones -0,8%. En lo que va del 2025, los índices acumulan variaciones de +11,2%, +14,3% y +7,5%, respectivamente.

Por otro lado, la curva de rendimientos de los bonos del Tesoro norteamericano se comprimió ayer. El bono a 1 año pasó de 3,66% a 3,65%, mientras que el bono a 3 años varió desde 3,59% hasta 3,53% y, por último, aquel a 10 años se ubicó en 4,08%, por debajo del 4,14% anterior.


80%

Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg

 

100%


Últimos Informes


INGRESAR ABRA
SU CUENTA