Claves del día

01/07/2025
01/07/2025

Retroceso del S&P Merval en junio y expansión económica en abril

Argentina

El índice de acciones S&P Merval cayó -2,2% en la rueda de ayer y acumuló una caída del -12,5% en el último mes. En tanto, el índice medido en dólares siguió la misma dirección, con un descenso diario del -2,9% y mensual del -12,6%. En el panel líder, todos los sectores vieron retrocesos en los últimos 30 días, el menos favorecido fue el Industrial en -15,3%.

El estimador mensual de actividad económica (EMAE) exhibió una suba mensual del +1,9% en abril, en la medición desestacionalizada. Se trata de la mayor expansión en términos mensuales desde julio de 2024 (+2,5%). Asimismo, el EMAE registró un aumento interanual del +7,7%, siendo el séptimo registro alcista consecutivo.

El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) presentó una caída del -4,5% mensual en la medición realizada entre el 2 y el 12 de junio. A pesar de ser la quinta caída del año, la confianza en el gobierno se mantiene en niveles elevados. En ese sentido, el ICG cerró en 2,34 puntos en una escala de 0 a 5, lo que representa un nivel de confianza en torno al 46,8%.

El tipo de cambio oficial (Com. A3500) cerró en $1.194,1 por dólar, tras un alza diaria del + 0,4%. Por su parte, el tipo de cambio implícito en bonos (CCL) avanzó hasta los $1.205,4. De esta manera, la brecha entre ambas cotizaciones se ubica en 0,9%.

Los bonos soberanos en dólares operaron a la baja en la jornada de ayer. Aquellos bajo ley extranjera retrocedieron -0,5% en promedio. A su vez, los bonos bajo ley argentina, cayeron en -1,1% promedio. El riesgo país cerró en 677 puntos básicos (pbs).


80%

Internacional

El S&P 500 vuelve a avanzar al comienzo de la semana y marca un nuevo máximo

El S&P 500, principal índice de acciones estadounidenses, volvió a avanzar un +0,5% en la primer rueda de la semana y cerró por encima de 6200 puntos, marcando un nuevo máximo histórico. De la misma manera, los índices Nasdaq y el Dow Jones avanzaron +0,5% y + 0,6%, respectivamente. De esta manera, los índices llevan acumulado en el 2025 subas de +5,5% en el caso del S&P 500 y el Nasdaq, y +3,6% el Dow Jones.

Por otra parte, los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense comenzaron la semana con leves compresiones en la curva. El bono a 1 año cerró sin cambios 3,97%, mientras que el de 3 años bajó desde 3,71% hasta 3,69%. Por último, el rendimiento del bono a 10 años se ubicó en 4,24% al cierre de ayer, por debajo del 4,28% anterior.

Esta semana, el foco estará puesto en los datos de empleo de junio, que se publican el jueves. El consenso de analistas espera que se hayan creado 120 mil puestos de trabajo en el mes, y que la tasa de desempleo se ubique en torno al 4,3%, levemente por encima del 4,2% registrado en mayo.


80%

Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg

100%


Últimos Informes


INGRESAR ABRA
SU CUENTA