En la segunda rueda de la semana, el tipo de cambio oficial (Com. A3500) avanzó +1,9% y cerró en $1.366,6 por dólar. En efecto, recortó la distancia con el techo de la banda ($1.481) a 8,4%. Asimismo, el tipo implícito en bonos (CCL) llegó a $1.534,6 por dólar tras un alza diaria de +3,3%. De esta manera, la brecha entre ambas cotizaciones se amplió a 12,3%. En el transcurso de septiembre, el tipo de cambio A3500 subió +3,2% y el implícito en bonos +13,7%.
Los bonos soberanos en dólares extendieron las bajas. Los títulos bajo ley extranjera cayeron -4,0% en promedio. En tanto, aquellos bajo ley local retrocedieron -5,7%. En ambos casos, los títulos con vencimientos más largos fueron los menos favorecidos. El riesgo país escaló por segunda rueda consecutiva y cerró en torno a los 1.200 puntos básicos.
Por su parte, los títulos soberanos en pesos operaron a la baja en su mayoría. Los bonos ajustados por CER con vencimientos en 2026 y 2027 retrocedieron -3,2% en promedio y los duales con opción TAMAR en -2,5%. La excepción, nuevamente, fueron los bonos Dollar-Linked con incrementos del +2,5% en promedio.
El índice de acciones S&P Merval cayó -1,1% en el día de ayer. Todos los sectores del panel líder vieron movimientos a la baja liderados por el Industrial (-2,7%). Asimismo, el índice medido en dólares (CCL) bajó -4,3%, perforó los 1.200 puntos y cerró en 1.155,6. En el acumulado de septiembre, la variación del S&P Merval fue de -10,7% y el medido en dólares de -21,4%.
El gobierno estadounidense entra en un cierre parcial hoy, luego de que el Senado rechazara una ley de gasto temporal
El Senado de Estados Unidos rechazó ayer un proyecto de financiamiento temporal al gobierno federal, y por ello el gobierno estadounidense entrará en un cierre parcial a partir de hoy, que no ocurría desde 2018. El financiamiento temporal permite extender el funcionamiento del gobierno federal hasta que se apruebe el presupuesto anual, pero los desacuerdos en torno a la asignación de algunas partidas presupuestarias, principalmente el gasto en salud, no permitieron llegar a un consenso. Algunas dependencias del gobierno dejarán de funcionar casi por completo, como los parques nacionales, mientras que otras reducirán operaciones, a excepción de aquellas consideradas esenciales. Se estima que hasta 750.000 empleados federales deberán tomar licencias sin goce de sueldo, y el presidente Trump advirtió que podría haber despidos significativos.
Los principales índices de acciones estadounidenses continuaron la suba el martes. El S&P 500 avanzó +0,4%, mientras que el Nasdaq avanzó +0,3%, y el Dow Jones +0,2%. En lo que va del año, los índices acumulan variaciones de +13,7%, +17,3% y +9,1%, respectivamente.
La curva de rendimientos de bonos del Tesoro norteamericano apenas sufrió cambios el martes. El bono a 1 año cerró con un rendimiento de 3,62%, por debajo del 3,64% anterior, el bono a 3 años en 3,62%, sin cambios, y en el tramo a 10 años el rendimiento se ubicó en 4,15%, levemente por encima del 4,14% previo.
Ayer se dió a conocer el dato de vacantes de empleo JOLTS, que mostró que existieron 7.227.000 vacantes abiertas en agosto, apenas por encima de las 7.200.000 esperadas. La cifra creció levemente respecto de julio, donde existían 7.208.000 vacantes según la cifra que se revisó al alza. También se dió a conocer la Confianza del Consumidor de Conference Board, que se ubicó en 94,2 puntos en septiembre, por debajo de los 96 esperados.
Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg