Claves del día

02/02/2024
02/02/2024

El S&P Merval anota +3,3% en la rueda de ayer, con subas generalizadas en todos los sectores

Argentina

El S&P Merval retomó la senda alcista, al incrementarse +3,3% durante la jornada de ayer; mientras que el índice medido en dólares anotó un +1,3%. El panel líder mostró desempeños positivos generalizados, destacándose los papeles de COME (+13,2%) y CRES (+5,4%) de los sectores Industrial y Financiero, respectivamente.  

En una extensa jornada de debate por la Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados, y ante la expectativa del veredicto final, el tipo de cambio implícito en bonos mostró un alza de +2% hasta los $1.298,9 por dólar, con la cotización oficial en $826,9 por dólar. Por consiguiente, la brecha cambiaria se ubicó en 57%. 

Por su parte, los bonos soberanos en dólares operaron con tendencia alcista, anotando un +0,4% en promedio, en línea con los mercados emergentes y el mundial. Así, los globales subieron +0,5% promedio a lo largo de todos los vencimientos; en tanto, los de legislación local anotaron +0,4%  promedio, impulsados por el AE38.
 

 

Internacional

La inflación en la Eurozona en el mes de enero se desaceleró a +2,8% interanual 

En la Eurozona la inflación correspondiente al mes de enero marcó una suba de +2,8% interanual, levemente por debajo del registro anterior, el cual fue de +2,9%,  aunque superando las expectativas por el consenso de analistas. Por su parte, los precios en términos mensuales mostraron una caída de -0,4%. En este contexto, el índice EuroStoxx 50 marcó una caída de -0,2%. 

En Estados Unidos, el índice gestores de compras (PMI por sus siglas en inglés) mejoró en el mes de enero y marcó los 49,1 puntos. Cabe destacar que el resultado superó en 3 puntos al resultado de diciembre y a las expectativas por el consenso de analistas. 

En este contexto, los principales índices de acciones cerraron positivos. El S&P 500 marcó un alza de +1,2%, mientras que el Nasdaq y el Dow Jones cerraron con subas de +1,3% y +1%. 

Paralelamente, los rendimientos de los bonos del Tesoro americano comprimieron a lo largo de la curva, especialmente en el tramo largo de la curva. El rendimiento del correspondiente a 10 años cayó a 3,9%. 

 

Latam

El Banco Central de Brasil bajó la tasa de política monetaria en 50 puntos básicos, de 11,75% a 11,25%

El miércoles 31 de diciembre, el Banco Central de Brasil llevó a cabo su reunión de política monetaria y el Consejo decidió bajar la tasa en 50 puntos básicos, de 11,75% a 11,25%. A la fecha, el Banco ha reducido la tasa en 200 puntos básicos desde su nivel máximo de 13,7% alcanzado en agosto del 2022. 

Ayer, 1 de febrero, en Chile se dio a conocer el Índice Mensual de Actividad Económica de diciembre que registró una caída de -1,0% anual, ubicándose bajo las expectativas del mercado (+0,7%). Adicionalmente, en Brasil se publicó el Índice de Precios al Productor de diciembre y se ubicó en -0,18%. El registro de noviembre fue -0,34%. 

Durante el día, Brasil dará a conocer la producción industrial de diciembre, donde se espera +0,1%, y la balanza comercial de enero. 

Finalmente, durante la jornada de ayer, las bolsas latinoamericanas presentaron alzas. Argentina subió +3,3%, seguido por Chile con +1,1% y México con +0,6%. Perú y Brasil también presentaron aumentos de +0,5% y +0,4%, respectivamente. 


Últimos Informes


INGRESAR ABRA
SU CUENTA