La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) informaron que las empresas del sector liquidaron la suma de USD 3.706 millones en junio. Es el monto más alto desde mayo de 2023 (USD 4.231 millones) y representa una suba del +87% respecto de junio de 2024 y una mejora del +21% en relación al mes anterior. La liquidación acumulada del año es de USD 15.420 millones (+40% interanual).
Los ingresos tributarios crecieron en términos reales en torno al +2,4% interanual en junio. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reportó ingresos totales por $16,2 billones con una suba nominal de +43,3% interanual, por encima de la inflación estimada por el Relevamiento de Expectativas del Mercado (+40,0%). En esta ocasión, se destacaron los aportes del IVA DGI (+54,3%).
El tipo de cambio oficial (Com. A3500) avanzó +0,7% el día de ayer y cerró en $1.203 por dólar. Además, el tipo de cambio implícito en bonos (CCL) trepó hasta los $1.232,2 tras un alza del +2,3%. En consecuencia, la brecha cambiaria se encuentra cerró en 2,4%.
El índice de acciones S&P Merval subió +1,8% el martes, mientras que el índice medido en dólares retrocedió -0,4%. En el panel líder, hubo avances en la mayoría de los sectores, destacándose el Financiero (+2,3%).
Los bonos soberanos en dólares presentaron ligeras caídas en la rueda de ayer. En el caso de los títulos bajo ley extranjera, vieron una baja marginal del -0,1% en promedio; en tanto, los bonos bajo ley local lo hicieron en -0,2%. El riesgo país alcanzó los 701 puntos básicos (pbs).
La inflación de la Eurozona en junio se ubicaría en +2% interanual
El Senado de Estados Unidos aprobó ayer un paquete legislativo que incluye recortes o beneficios impositivos para distintos sectores de la economía, así como un aumento del gasto en áreas como defensa y seguridad fronteriza. Las medidas aún deben ser debatidas en la Cámara de Representantes, donde podrían sufrir modificaciones antes de su aprobación final.
En este contexto, los principales índices de acciones estadounidenses operaron mixtos el día de ayer. El S&P 500 retrocedió -0,1%, mientras que el Nasdaq retrocedió -0,8%, y el Dow Jones avanzó +0,9%. En lo que va del 2025, los índices acumulan variaciones de +5,4% para el S&P 500 y +4,6% en el caso del Nasdaq y el Dow Jones.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense se ampliaron levemente a lo largo de la curva. El bono a 1 año cerró en 4%, por encima del 3,97% anterior, mientras que el de 3 años subió desde 3,69% hasta 3,74%. Por último, el rendimiento del bono a 10 años se ubicó en 4,24%, sin cambios desde el cierre de ayer.
Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg