Claves del día

02/10/2025
02/10/2025

Crece la demanda por instrumentos vinculados al dólar y caída real en la recaudación

Argentina

En el día de ayer, los bonos Dollar-Linked extendieron las subas de forma generalizada en +1,7% en promedio. Asimismo, las dos nuevas letras vinculadas al dólar (LELINK) a noviembre de 2025 y abril de 2026 hicieron su estreno en el mercado secundario con alzas +2,6% y +2,2% respectivamente. En efecto, los Dollar Linked acumulan una suba promedio de +6,0% en los últimos 7 días.

Los ingresos tributarios cayeron en términos reales en torno al -8,7% interanual en septiembre. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reportó ingresos totales por $15,4 billones. Gran parte de la caída se explica por la base de comparación (septiembre de 2024) que tuvo lugar la primera cuota del régimen especial de bienes personales.  

El tipo de cambio oficial (Com. A3500) subió +4,2% y cerró la rueda de ayer en $1.423,8 por dólar. En este sentido, la distancia con el techo de la banda ($1.481) se redujo al 4,0%. Por su parte, el tipo implícito en bonos (CCL) vio un alza diaria de 1,9% y llegó a $1.564,2 por dólar. La brecha cambiaria se redujo a 9,9%. 

Los bonos soberanos en dólares volvieron a caer. Aquellos bajo ley extranjera retrocedieron -1,2% en promedio. En tanto, los títulos bajo ley local siguieron la misma dirección. El riesgo país ascendió por tercer día consecutivo y cerró en torno a los 1.230 puntos básicos.

El índice de acciones S&P Merval bajó -0,5% diario. El sector Financiero fue el menos favorecido al retroceder -1,4%. En tanto, el índice medido en dólares (CCL) cayó -2,4%, y cerró en 1.128,1 puntos. 

80%

 

Internacional

En Estados Unidos, la agencia privada ADP reportó una caída de -32 mil puestos de trabajo en septiembre

El día de ayer, la agencia privada ADP dió a conocer el dato de creación de empleo privado correspondiente al mes de septiembre. La cifra reportada fue de -32 mil puestos de trabajo para este período, mientras que el consenso de analistas estimaba la creación de +51 mil. Por otra parte, el Índice de Gerentes de Compras (PMI, por sus siglas en inglés) de ISM para el sector de manufacturas fue de 49,1 puntos, en línea con los 49 puntos proyectados. Recordamos que para este último indicador, una cifra por encima de 50 puntos implica expansión de la actividad, y por debajo contracción.

En este contexto, la curva de rendimientos de bonos del Tesoro norteamericano se comprimió. El bono a 1 año cerró con un rendimiento de 3,61%, sin cambios respecto del martes, mientras que el bono a 3 años cerró en 3,55%, por debajo del 3,62% previo, y en el tramo a 10 años el rendimiento se ubicó en 4,10%, también por debajo  del 4,15% anterior.

Por último, los principales índices de acciones estadounidenses continuaron su tendencia al alza. El S&P 500 avanzó +0,3%, mientras que el Nasdaq avanzó +0,4%, y el Dow Jones +0,1%. En lo que va del año, los índices acumulan variaciones de +14,1%, +17,8% y +9,2%, respectivamente.


80%

Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg

 

100%


Últimos Informes


INGRESAR ABRA
SU CUENTA