En la jornada de ayer, los bonos soberanos en dólares bajo ley extranjera retrocedieron -2,9% en promedio, el menos favorecido fue el GD41 (-3,4%). Asimismo, a diferencia de los títulos bajo ley local (-1,1%), los primeros exhibieron una baja más pronunciada, en parte, por la falta de referencias sobre los Globales el día lunes ante la ausencia de mercado estadounidense.
Dentro de los bonos soberanos en pesos la dinámica fue bajista en la mayoría de los activos. En esta oportunidad, la parte más larga de los bonos ajustados por CER fueron los menos favorecidos junto a la parte más corta de las letras capitalizables (LECAPs).
Por su parte, el índice de acciones S&P Merval finalizó el martes con un avance del +1,9%, luego de haber iniciado la jornada a la baja. En este sentido, el sector Financiero (+2,1%) fue el más destacado del panel líder e impulsó el rebote intradiario del índice. Asimismo, Materiales Básicos fue la excepción entre los sectores con una baja del -3,1%.
El tipo de cambio oficial (Com. A3500) retrocedió ligeramente el día de ayer en -0,2% y se ubicó en $1.368,3 por dólar. Por su parte, el tipo implícito en bonos (CCL) cerró en $1.368,8 por dólar. En consecuencia, ambas cotizaciones fluctúan en terreno de paridad.
En Estados Unidos, los índices de acciones retrocedieron al comienzo de la semana
En Estados Unidos, los índices de acciones retrocedieron ayer martes, en la primera rueda de la semana luego del feriado del lunes. El S&P 500 cayó un -0,7% y el Nasdaq -0,8%, mientras que el Dow Jones retrocedió -0,5%. En lo que va del 2025, los índices acumulan variaciones de +9,1%, +10,2% y +6,5%, respectivamente.
Ayer se dió a conocer el Índice de Gerentes de Compras (PMI, por sus siglas en inglés) de agosto del sector de manufacturas, tanto la medición de S&P Global como de ISM. En el primer caso, se registraron 53 puntos, levemente por debajo de los 53,3 esperados, mientras que según ISM la medición fue de 48,7 puntos, también apenas por debajo de los 49 esperados. Recordamos que la medición indica expansión de la actividad al ubicarse por encima de 50 puntos, y por debajo implica contracción.
Por su parte, los rendimientos de los bonos del Tesoro norteamericano se movieron mixtos. El bono a 1 año cerró con un rendimiento de 3,81%, por debajo del 3,83% anterior. El bono a 3 años se amplió desde 3,58% hasta 3,61% y, de la misma manera, el de 10 años cerró en 4,27%, por encima del 4,23% previo.
Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg