Claves del día

04/02/2025
04/02/2025

Crecimiento real de la recaudación tributaria en enero

Argentina

Los ingresos tributarios aumentaron en términos reales, aproximadamente, +5,5% interanual en enero. En un mes marcado por la eliminación del Impuesto PAÍS, los aportes de Impuestos a las Ganancias (+36,0%) y a los Combustibles (+209%) fueron determinantes en el aumento. De esta manera, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reportó ingresos totales por $15,0 billones. En términos nominales, la recaudación subió +95,2% interanual, frente a una inflación estimada por el Relevamiento de Expectativas del Mercado en torno al +85,1%.

El Presidente de la Nación, Javier Milei, expresó en una entrevista con un medio local que la eliminación de los controles cambiarios, en ausencia de nuevos desembolsos por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), sería efectiva al inicio del año 2026. No obstante, la salida podría adelantarse en un escenario de un nuevo acuerdo con el organismo tal que facilite la disponibilidad de nuevos fondos. 

Los bonos soberanos en dólares presentaron caídas en el día de ayer. Por un lado, aquellos bajo legislación extranjera retrocedieron -0,6% en promedio, mientras que aquellos bajo ley local siguieron la misma dirección en -0,5%. En tanto, el riesgo país cerró en 632 puntos básicos.

Por su parte, el índice de acciones S&P Merval descendió -3,1% diario. En el panel líder, todos los sectores mostraron bajas, siendo el Financiero el más afectado con una variación promedio del -4,0. En tanto, el índice medido en dólares cayó -2,8%.

El tipo oficial cerró en $1053,9 por dólar; mientras que el tipo de cambio implícito en bonos (CCL) se ubicó en $1.189,9 por dólar, tras anotar un retroceso de -0,3% en la jornada de ayer. En consecuencia, la brecha cambiaria entre ambas cotizaciones llegó a 12,9%.



80%

Internacional

El rendimiento del bono del Tesoro americano a 1 año avanzó hasta 4,19%

Los rendimientos de los bonos del Tesoro americano subieron a lo largo de todos los vencimientos en la jornada de ayer. El bono a 1 año cerró en 4,19%, por encima del 4,15% del viernes, mientras que el rendimiento a 3 años cerró en 4,29% desde el 4,24% anterior. El rendimiento del bono a 10 años avanzó hasta 4,56%, desde el 4,54% previo. Vale destacar que hoy se conocerá en Estados Unidos el dato de la encuesta sobre vacantes de empleo JOLTS de diciembre, siendo la expectativa de los analistas 8 millones de vacantes.

En tanto, los principales índices de acciones de Estados Unidos operaron a la baja durante la rueda de ayer. El S&P 500 cedió -0,8%, el Nasdaq -1,2%; mientras que el Dow Jones retrocedió -0,3%. De este modo, en el año los índices acumulan subas de +1,9%, +0,4% y +4,4%, respectivamente.

El día de ayer, Donald Trump decidió pausar durante un mes la fijación de aranceles a las importaciones que había anunciado sobre México y Canadá, tras mantener conversaciones con los líderes de estos países y llegar a un acuerdo. 

En Estados Unidos, el Índice de Gerentes de Compras (PMI por sus siglas en inglés) del sector de manufacturas de enero fue de 50,9 puntos, superando las expectativas de los analistas de 50 puntos, y siendo el valor más alto desde octubre de 2022. Es importante remarcar que un valor por encima de 50 puntos implica expansión, y uno por debajo contracción de la actividad.

Respecto a la temporada de resultados, al cierre del mercado de hoy se conocerán los resultados de Alphabet, PepsiCo, Pfizer, Spotify, UBS Group y PayPal.

80%

Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg

100%


Últimos Informes


INGRESAR ABRA
SU CUENTA