Claves del día

05/01/2024
05/01/2024

El índice S&P Merval avanza +3,3%, traccionado por el sector de Materiales Básicos

Argentina

El índice S&P Merval cerró la jornada extendiendo las ganancias, al anotar +3,3% durante la rueda de ayer.  Dentro del panel líder se observaron desempeños positivos a nivel general, sobresaliendo las acciones de TXAR y ALUA, del sector de Materiales Básicos, con un incremento promedio de +7,7%. Sin embargo, el índice medido en dólares tuvo una merma de -2,1%.

Por el lado del mercado de cambios, la brecha cambiaria entre el tipo de cambio oficial y el tipo de cambio implícito en bonos se ubicó en 36%, luego de que esté último avanzará +5,6% hasta $1.104,5 por dólar. Es importante resaltar que la brecha pasó de 20% a finales de 2023 al valor actual en tres jornadas.

Los bonos soberanos en dólares continuaron con tendencia bajista, que promedió -1,4%, en sintonía con la operatoria de los mercados emergentes y el global. Dentro de este desempeño, los más afectados fueron los globales, puesto que presentaron una disminución de -1,7% promedio, con el GD35 liderando; mientras que los de legislación local perdieron un -1,2%, de la mano del  AL29 (-2,2%). 
 

 

Internacional

Se conocen nuevos datos de empleo en EE.UU. y el rendimiento del bono a 10 años sube a 3,99%

En Estados Unidos se conoció el Informe Nacional de Empleo de ADP, el cual reveló que las nóminas privadas aumentaron en 164.000 puestos de trabajo en el mes de diciembre. De este modo, el registro superó a las expectativas del consenso de analistas y marcó el mayor incremento mensual desde agosto. En este contexto, los rendimientos de los bonos del Tesoro americano se mantuvieron al alza y el rendimiento del bono a 10 años se impulsó a 4%.

Los principales índices de acciones extendieron las bajas. El S&P 500 cerró con una caída -0,1%, mientras que el Nasdaq registró una merma de -0,6%. Por otro lado, el Dow Jones mostró mayor resiliencia y reveló una suba de +0,03%. 

En la Eurozona, el índice gestores de compras (PMI por sus siglas en inglés) de servicios del mes de diciembre superó las expectativas y marcó los 48,8 puntos. Por otro lado, en Estados Unidos el resultado también fue mejor a lo esperado y se ubicó en los 51,4 puntos. 
 

 

Latam

En Brasil se publicó el Índice de Precios al Productor de noviembre y registró -0,43% mensual

Las bolsas latinoamericanas mantuvieron desempeños mixtos durante la jornada de ayer. En particular, destacó la caída de Brasil en -1,2%, seguido por una contracción de -1,0% en Chile. A su vez, Argentina presentó un alza de +3,3% y Colombia subió +3,1%. 

Ayer, en Brasil, se dio a conocer el Índice de Precios al Productor de noviembre, que registró una variación mensual de -0,43%, siendo que el mes anterior el dato había sido +1,07%. En tanto, durante el día, se publicará la producción industrial de noviembre y el mercado anticipa alzas de +0,2% mensual y +0,7% anual. 


Últimos Informes


INGRESAR ABRA
SU CUENTA