Al cierre de la jornada del miércoles, los bonos soberanos en dólares exhibieron una baja de precios promedio del -0,5% entre aquellos bajo legislación extranjera y del -0,8% entre los bonos bajo ley argentina. Además, en los últimos 7 días, los primeros experimentaron un retroceso del -1,6%, mientras que los segundos del -2,0% promedio. Asimismo, el riesgo país subió hasta los 660 puntos básicos (pbs).
Por otro lado, el índice de acciones S&P Merval cayó -1,8% diario. En el panel líder, la gran mayoría de sectores mostraron bajas, siendo Servicios de Comunicación la excepción (+0,2%); en tanto, el índice medido en dólares mostró una variación del -3,2% y se ubicó en 2.039 puntos.
En el mercado cambiario, el tipo de cambio oficial cerró en $1.054,7 por dólar; mientras que el tipo de cambio implícito en bonos (CCL) se ubicó en $1.214,9 por dólar, tras un aumento diario +1,4%. En consecuencia, la brecha cambiaria entre ambas cotizaciones se ubicó en 15,2%.
En el día de hoy, el Banco Central publica el Relevamiento de Expectativas del Mercado del mes de enero de 2025.
En EEUU, la creación de puestos de trabajo en enero superó las expectativas, según la agencia ADP
En Estados Unidos, el informe nacional de empleo de la agencia Automatic Data Processing (ADP) de enero mostró la creación de 183 mil puestos de trabajo, por encima de los 150 mil estimados por el consenso de analistas. Vale destacar que a finales de semana se conocerán los datos oficiales de la evolución del mercado laboral de enero.
La curva de rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense se comprimió a lo largo de todos los vencimientos durante la rueda de ayer. El bono a 1 año se redujo a 4,16% desde 4,18%, mientras que el rendimiento del bono a 3 años bajó a 4,20% desde 4,25%. En el tramo largo de la curva, el bono a 10 años se ubicó en 4,43% desde el 4,51% previo.
Por otro lado, los principales índices de acciones de Estados Unidos operaron mixtos en la jornada de ayer. El S&P 500 y el Nasdaq avanzaron +0,2% en cada caso, mientras que el Dow Jones avanzó +0,7%. Con estos desempeños, los índices acumulan en el año subas de +2,9%, +2% y +5,5%, respectivamente.
Respecto a la temporada de resultados del 4° trimestre de 2024, el día de ayer publicó Disney, que superó las proyecciones del consenso de analistas respecto a ingresos beneficios por acción (BPA). Hoy el foco estará puesto en el informe de Amazon, esperándose ingresos por USD 187.330 millones y BPA de USD 1,47.
Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg