Los ingresos tributarios crecieron en términos reales en torno al +7,0% interanual en abril, al asumir una inflación mensual cercana al +3,0%. Los aportes de Impuestos a las Ganancias (+32,9%) y Seguridad Social (+25,5%) impulsaron gran parte del aumento. De esta forma, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reportó ingresos totales por $13,7 billones con una suba nominal del +57,9% interanual, frente a una inflación interanual cercana al 50%.
En el día de hoy, YPF S.A. licita las Obligaciones Negociables (ONs) Clase XXXVII denominadas, a ser suscriptas y pagaderas en dólares estadounidenses en Argentina (Dólar MEP) a tasa de interés fija a licitar con vencimiento a los 24 meses desde la fecha de emisión. El pago de intereses será trimestral y la suscripción mínima es de USD 100 x USD 1.
El tipo de cambio oficial (Com. A3500) cerró en $1.178,5 por dólar, tras una suba del +0,8% respecto al día miércoles. Por su parte, el tipo de cambio implícito en bonos (CCL) se ubicó en $1.218,0. De esta manera, la brecha entre ambas cotizaciones se encuentra en 3,4%.
Los bonos soberanos en dólares cayeron en la rueda de ayer. Los títulos bajo ley extranjera retrocedieron -0,3% en promedio. A su vez, los bonos bajo ley argentina, siguieron la misma dirección. El riesgo país se mantuvo en los 741 puntos básicos (pbs).
Por último, el índice de acciones S&P Merval cayó -1,9% diario; en tanto, el índice medido en dólares lo hizo en -1,2%. En el panel líder, se observaron resultados mixtos entre los sectores, destacándose el Industrial en +2,1%.
Rendimientos de los bonos del Tesoro americano continuaron al alza, con el bono a 1 año en 4,02%
Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos comenzaron la semana con ampliaciones, acentuadas en el tramo largo de la curva. Así, el bono 1 año cerró en 4,02% versus el 4% del viernes, el bono a 3 años finalizó en 3,81%, mientras que el correspondiente a 10 años finalizó en 4,34% respecto al 4,31% previo.
En Estados Unidos, el índice de Gerentes de Compras (PMI por sus siglas en inglés) compuesto elaborado por la agencia S&P Global del mes de abril marcó 50,6 puntos, por debajo del esperado por el consenso de analistas (51,2 puntos). A su vez, el del sector servicios anotó 50,8 puntos, también inferior a las expectativas. Vale recordar que un dato superior a 50 puntos supone expansión, y uno por debajo, contracción de la actividad.
En tanto, los principales índices de acciones de Estados Unidos abrieron la primera jornada de la semana con bajas generalizadas, en la antesala a la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) el próximo miércoles. El Nasdaq cedió -0,7%, seguido por el S&P 500 con -0,6% y el Dow Jones con -0,2%. De esta manera, los índices acumulan en el año retrocesos de -7,6%, -3,9% y -3,1%, respectivamente.
Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg