Claves del día

06/10/2025
06/10/2025

Leves repuntes en bonos soberanos y Relevamiento de Expectativas de Mercado

Argentina

El día viernes, los bonos soberanos en dólares exhibieron un alza generalizada en precios por segunda rueda consecutiva. Aquellos bajo ley extranjera avanzaron +3,5% en promedio. Por su parte, los bonos bajo ley local reforzaron las subas en +4,0% promedio. En efecto, el riesgo país retrocedió hasta la zona de los 1.080 puntos básicos.

Los títulos soberanos en pesos experimentaron avances en la mayoría de los activos. Los bonos duales con opción TAMAR (+3,5%) y aquellos ajustados por CER con vencimientos a 2026 en adelante (+3,2%) fueron los más destacados. En tercer lugar, quedaron los títulos a tasa fija (+2,5%) seguidos por los Dollar-Linked (+0,7%).

En el día de hoy, el Banco Central (BCRA) publica el Relevamiento de Expectativas de Mercado de septiembre. El informe adquiere relevancia a raíz de los movimientos en el mercado cambiario y en las tasas de interés del último mes. 

El tipo de cambio oficial (Com. A3500) cerró en $1.4242,8 por dólar, sin cambios en el día. La distancia con el techo de la banda cambiaria es de 4,0%. Asimismo, el tipo implícito en bonos (CCL) cayó -1,8% diario y finalizó en $1.521,2 por dólar. La brecha entre el tipo de cambio A3500 y CCL se redujo a 6,8%.

El índice de acciones S&P Merval retrocedió ligeramente en -0,2% el viernes. Hubo movimientos mixtos entre los sectores del panel líder, el más favorecido fue Materiales Básicos con una suba de +2,2%.  A su vez, el índice medido en dólares subió +1,6% diario. En el acumulado de los últimos 30 días, el S&P Merval cayó -6,7% y la medición en dólares -16,0%. 

80%

 

Internacional

En Estados Unidos, los datos de empleo se demoraron por el cierre parcial del gobierno

En Estados Unidos, el viernes pasado estaba programada la publicación de los datos de empleo correspondientes al mes de septiembre. Sin embargo, debido al cierre parcial del gobierno estadounidense, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), así como también la Oficina de Análisis Económico (BEA), entre otras, no estarán actualizando sus sitios web. Por ello no se dieron a conocer los datos de empleo de septiembre, y podrían demorarse otras publicaciones, como la inflación.

Los principales índices de acciones estadounidenses cerraron mixtos el viernes. El S&P 500 cerró sin cambios, mientras que el Nasdaq retrocedió -0,3%, y el Dow Jones avanzó +0,5%. En lo que va del año, los índices acumulan variaciones de +14,2%, +18% y +9,9%, respectivamente.

Por su parte, la curva de rendimientos de bonos del Tesoro norteamericano se amplió. El bono a 1 año cerró con un rendimiento de 3,63%, por encima del 3,61% anterior, mientras que el bono a 3 años cerró en 3,59%, también superando el cierre previo de 3,55%, y en el tramo a 10 años el rendimiento se ubicó en 4,12%, superando el 4,08% del jueves.

Por último, Sébastien Lecornu, el primer ministro de Francia, dimitió este lunes luego de apenas un día de haber asumido el cargo. Su predecesor, François Bayrou, también se vio obligado a dimitir el mes pasado, tras proponer una reducción del déficit para el próximo año que no fue apoyada.


80%

Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg

 

100%


Últimos Informes


INGRESAR ABRA
SU CUENTA