En la rueda de ayer, los soberanos en dólares bajo ley extranjera retrocedieron -0,5% en promedio. En tanto, aquellos títulos bajo legislación local avanzaron +0,2% promedio. El riesgo país se ubica en torno a los 640 puntos básicos.
En cuanto a los bonos soberanos en moneda local, operaron mayormente al alza. En esta ocasión, destacaron los títulos ajustados por CER a 2027 (+1,6%) y 2028 (+0,5%). Los títulos a tasa fija y los bonos duales con opción TAMAR vieron una suba marginal de +0,1%.
Por otro lado, el índice de acciones S&P Merval cayó -2,5% en el día. Entre los sectores menos favorecidos se encuentra Utilities y Energía (-2,4%) ante las bajas de CEPU (-4,4%) y TGSU2 (-3,0%). El índice medido en dólares retrocedió en -2,4% y alcanzó los 1.984 puntos.
El tipo de cambio mayorista (Com. A3500) no presentó movimientos tras el feriado bancario. En este sentido, se ubica en $1.433,7 por dólar. El tipo implícito en bonos (CCL) se mantuvo sin cambios y cerró en $1.498,5 por dólar. En efecto, la brecha cambiaria es de 3,5%.
En el día de hoy, el Banco Central publica el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM). Es oportuno mencionar que el relevamiento tuvo lugar en la última semana de octubre, tras conocerse los resultados de las elecciones de medio término.

El Banco de Inglaterra mantiene la tasa de interés de referencia en 4%
Ayer, el Banco de Inglaterra llevó adelante su reunión de política monetaria. El Comité votó 5 a 4 en favor de mantener la tasa de interés en el nivel de 4%, mientras que los 4 votos disidentes se manifestaron en favor de recortar la tasa en 25 puntos básicos. En el comunicado, se destaca que el riesgo de que la alta inflación persista se ha vuelto menos pronunciado, y que, si la desinflación continúa, también seguirá el sendero de bajas de tasas.
Los principales índices de acciones estadounidenses retrocedieron el día de ayer. El S&P 500 perdió -1,1%, mientras que el Nasdaq retrocedió -1,9%, y el Dow Jones -0,8%. En lo que va de este año, los índices acumulan variaciones de +14,3%, +19,4% y +10,3%, respectivamente.
A su vez, la curva de rendimientos de los bonos del Tesoro norteamericano se comprimió. El bono a 1 año cerró con un rendimiento de 3,64%, por debajo del 3,70% previo, mientras que el de 3 años cerró en 3,56%, comprimiéndose frente al 3,65% previo, y el rendimiento del bono a 10 años bajó hasta 4,08% desde el 4,16% del miércoles.
Por último, tanto Chile como México publicaron sus datos de inflación de noviembre. En el caso de Chile, la inflación se ubicó en +3,4% interanual, por debajo del +3,7% proyectado por el consenso de analistas, mientras que para el caso de México el dato fue de +3,6% interanual, en línea con las proyecciones.

Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg
