Claves del día

08/05/2025
08/05/2025

Marcado retroceso en el tipo de cambio y licitaciones de EDEMSA

Argentina

El tipo de cambio oficial (Com. A3500) presentó una baja diaria del -4,2% en el día de ayer que cerró en $1.153,5 por dólar. Además, hubo un volumen récord operado en el mercado local de futuros de dólar estadounidense de USD 4.200 millones. A su vez, el tipo de cambio implícito en bonos (CCL) siguió la misma dirección con una caída de -4,1% ubicándose en $1.162,6. En consecuencia, la brecha entre ambas cotizaciones se encuentra en 0,8%.

Los bonos soberanos en dólares sumaron su segunda rueda al alza. Los títulos bajo ley extranjera subieron +0,6% en promedio. La misma dinámica se presentó en los bonos bajo legislación local. El riesgo país se ubica en 742 puntos básicos (pbs). 

En el día de hoy, la Empresa Distribuidora de Electricidad de Mendoza (EDEMSA) licita las Obligaciones Negociables (ONs) Clase 3 Adicionales, Clase 5 y 6. Las primeras denominadas, integradas y pagaderas en dólares estadounidenses en Argentina (Dólar MEP) a tasa fija del 8,0% con vencimiento a 30 meses y pago de intereses semestral.

Por su parte, las Clase 5 serán denominadas y pagaderas en Pesos, a tasa de interés variable TAMAR + margen a licitar con vencimiento a 12 meses. El pago de intereses será trimestral. Por último, la Clase 6 será denominada en UVA y pagadera en pesos al valor UVA aplicable, tasa fija a licitar con vencimiento a los 24 meses y pagos trimestrales.

Durante la jornada, el Banco Central (BCRA) publica el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del mes de mayo. El mismo cobra especial interés por ser el primero tras el inicio del nuevo esquema cambiario.



80%

Internacional

 En EEUU, los índices de acciones cerraron negativos, en la antesala a la reunión de la Reserva Federal

Los principales índices de acciones de Estados Unidos continuaron con tendencia bajista durante la rueda de ayer. El Nasdaq y el Dow Jones cedieron -0,9% en cada caso, mientras que el S&P 500 anotó -0,8%. De esta manera, los índices acumulan en el año retrocesos de -8,4%, -4,0% y -4,7%, respectivamente.

Vale destacar que durante la jornada, la atención estará centrada en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), siendo la expectativa del consenso de analistas que se mantenga la tasa de referencia en el rango de 4,25%-4,50% actual. El comité deberá comunicar su decisión luego de la publicación de una serie de datos macroeconómicos y la puesta en marcha de la política comercial del gobierno de Trump.

En tanto, los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos finalizaron con leves compresiones en la jornada de ayer. Así, el bono 1 año cerró en 3,99% versus el 4,02% del lunes, el bono a 3 años finalizó en 3,76% frente al 3,81% anterior, y el bono a 10 años cerró en 4,31% respecto al 4,34% previo.

En Estados Unidos, la balanza comercial de marzo mostró un déficit de USD 140.500 millones, un incremento de +14% mensual, lo que representa el mayor registro desde el comienzo de la serie en 1992. Esto se debe a un alza significativamente mayor de las importaciones (+4,4% mensual, totalizando USD 419.000 millones) por sobre las exportaciones (+0,2% mensual, siendo de USD 278.500 millones), previo a la implementación de los aranceles por parte del gobierno. 


80%

Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg

100%


Últimos Informes


INGRESAR ABRA
SU CUENTA