Claves del día

09/10/2025
09/10/2025

Los bonos soberanos en pesos extienden caídas y suben las tasas de cauciones

Argentina

En el tercer día de la semana, los títulos soberanos en pesos, en su mayoría, volvieron a registrar nuevas bajas. En esta ocasión, los activos a tasa fija con vencimientos entre 1 y 6 meses retrocedieron -1,5% en promedio. En segundo lugar, todos los bonos ajustados por CER anotaron bajas y, con más fuerza, aquellos con vencimientos a 2027 y 2028 (-1,2%). Los bonos duales con opción TAMAR operaron de forma mixta.
Por tercera rueda consecutiva, las tasas promedio de caución a 1 y 7 días registraron subas. En el día de ayer, la tasa 1 día subió +7,7 puntos porcentuales y cerró al 40,4%. Por su parte, la tasa a 7 días cerró al 48,1% tras un avance de +10,4 p.p.

Los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera iniciaron el miércoles a la baja, sin embargo, hacia el final de la rueda cerraron con ligeras variaciones. La dinámica fue similar para aquellos bajo ley local. El riesgo país se ubica en torno a los 1.045 puntos básicos.

El tipo de cambio oficial (Com. A3500) no presentó cambios y volvió a cerrar en $1.429,8 por dólar. En consecuencia, la distancia contra la banda superior ($1.485) se mantiene en 3,8%. Por su parte, el tipo implícito en bonos (CCL) registró una caída de -0,5% y cerró en $1.547,6 por dólar. En efecto, la brecha entre ambas cotizaciones se redujo a 8,2%.

El índice de acciones S&P Merval cerró con un avance diario de +1,5% tras haber operado a la baja durante gran parte de la jornada. Todos los sectores del panel líder vieron subas, siendo Materiales Básicos (+2,8%) el más favorecido. En tanto, el índice medido en dólares vio un alza de +2,0% diario.

En agosto, el Índice de Producción Industrial (IPI) manufacturero y la actividad de la construcción (ISAC) registraron una expansión del +0,6% mensual desestacionalizado. En el primer caso, la variación acumulada interanual es de +4,4% y para el segundo del +8,0%.



80%

 

Internacional

Israel y Hamás llegan a un acuerdo que implica la liberación de rehenes y una retirada gradual

Después de varios días de negociaciones indirectas mediadas por Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía, Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo para la liberación de todos los rehenes retenidos en Gaza. A cambio, Israel liberará a unos 2.000 prisioneros palestinos, permitirá el ingreso de ayuda humanitaria a través de organismos internacionales y comenzará una retirada gradual de sus tropas hacia una zona de contención dentro del enclave.

En Estados Unidos, ayer se publicaron las minutas correspondientes a la reunión de política monetaria de septiembre de la Reserva Federal. La votación a favor de recortar la tasa de interés en 25 puntos básicos fue de 11 a 1 entre los miembros del Comité. El documento reflejó disposición a continuar con los recortes durante el año, aunque varios participantes mostraron cautela ante los riesgos inflacionarios. Asimismo, los funcionarios reconocieron un aumento en la probabilidad de un debilitamiento del mercado laboral, si bien consideraron poco probable una caída abrupta del empleo.

Los principales índices de acciones estadounidenses avanzaron ayer. Si bien el Dow Jones cerró neutro, el S&P 500 ganó terreno, con una suba de +0,6%, y el Nasdaq avanzó +1,1%. En términos acumulados del 2025, los índices tuvieron variaciones de +9,5%, +14,8% y +19.3%, respectivamente.

Por su parte, la curva de rendimientos de bonos del Tesoro norteamericano apenas sufrió variaciones. El bono a 1 año cerró con un rendimiento de 3,65%, por encima del 3,64% anterior, mientras que el bono a 3 años cerró en 3,60%, superando al cierre previo de 3,58%, y a 10 años el rendimiento se mantuvo sin cambios en 4,13%.

En lo que respecta a los commodities, avanzaron en su mayoría. El barril de petróleo WTI cerró en USD 62,4 y el Brent en USD 66,1, con subas de +1,1% en ambos casos. El oro volvió a marcar su máximo histórico y cerró en USD 4041 por onza, con una suba de +1,4%. Por último, la soja cerró con un avance de +0,8%, en USD 378,3 la tonelada.


80%

Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg

 

100%


Últimos Informes


INGRESAR ABRA
SU CUENTA