Claves del día

11/01/2024
11/01/2024

El Gobierno llegó a un acuerdo con el FMI, que permitirá la llegada de USD 4.700 millones

Argentina

El gobierno Nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunciaron que llegaron a un acuerdo técnico sobre la séptima revisión del Programa de Facilidades Extendidas, y una vez aprobado por el Directorio, permitirá la llegada de un desembolso de USD 4.700 millones. Entre los objetivos del año se exige la acumulación de USD 10.000 millones de reservas internacionales (incluídos los USD 2.700 millones acumulados en las últimas semanas de 2023) y el compromiso de lograr un superávit primario del 2% del PBI.

En este contexto, los bonos soberanos en dólares revirtieron la tendencia bajista de las últimas jornadas, repuntando +2,3% promedio al cierre de ayer. Este resultado estuvo traccionado por los globales, que aumentaron un +3,5% promedio, siendo el GD35 el más favorecido; mientras que los de legislación local anotaron un +1,1%, impulsados por el AL30 y el AL35, con una suba de +2,2% promedio.

Por su parte, el índice S&P Merval avanzó +0,9% durante la rueda de ayer. El panel líder evidenció un comportamiento positivo en términos generalizados, sobresaliendo las acciones de COME y VALO, con +9,9% y +8,7%, respectivamente. En tanto, el índice medido en dólares anotó un mejor desempeño, que fue del +2,4%, tras la baja de -1,4% en el tipo de cambio implícito en bonos ($1.196 por dólar).

El epicentro del día estará en el dato de inflación de diciembre, siendo la expectativa un alza en torno al +28% mensual. Adicionalmente, se divulgará el Relevamiento de Expectativas de Mercado de diciembre.
 

 

Internacional

En el día de hoy el foco estará en el dato de inflación de EE.UU. de diciembre

En Estados Unidos, los principales índices de acciones finalizaron con subas generales. El Nasdaq se destacó con un incremento de +0,8%, mientras que el S&P 500 y el Dow Jones lo siguieron con el +0,5% y +0,4%, respectivamente. En el día de hoy, el foco estará principalmente en el dato de inflación de diciembre. Puntualmente se espera que marque una suba interanual de +3,2%. 

Por el lado de la renta fija, los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos operaron a la baja en el tramo corto de la curva, donde el correspondiente al bono con vencimiento a 2 años cayó a 4,3%. Paralelamente, los rendimientos de los bonos de mayor plazo se ampliaron, con el bono a 10 años cerrando el día en 4%. 

En la Eurozona, la atención estuvo en las declaraciones del vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), quien declaró que es probable que el ritmo de desinflación que se observó en 2023 se desacelere este año. Cabe destacar que el último dato de diciembre reveló que los precios se aceleraron un +2,9%. En este contexto, el EuroStoxx 50 se mantuvo sin cambios. 
 

 

Latam

El desempeño de las bolsas se mantuvo mixto durante la jornada de ayer

Respecto al desempeño de las bolsas latinoamericanas durante la jornada de ayer, Argentina subió +0,9%, seguido por México y Perú con +0,3% y +0,2%, respectivamente. A su vez, Colombia se ajustó en -0,9%, Chile en -0,8% y Brasil en -0,5%.

En Colombia, ayer se publicó la inflación de diciembre que registró alzas de +0,45% mensual y +9,28% anual, bajo las estimaciones del mercado (+0,61% y +9,40%, respectivamente). Este índice ha presentado una tendencia a la baja desde abril del 2023, puesto que se encontraba en +13,34% anual. 

Durante el día, en Brasil se publicará el Índice de Precios al Consumidor y el mercado está estimando incrementos de +0,48% mensual y de +4,54% interanual. 


Últimos Informes


INGRESAR ABRA
SU CUENTA