El llamado a licitación del miércoles contará con una serie de siete instrumentos del Tesoro Nacional. Entre los denominados en pesos, cuatro letras capitalizables (LECAP) con vencimiento entre marzo y noviembre de 2025, un bono capitalizable (BONCAP) a febrero de 2026 y un bono ajustado por inflación (BONCER) a marzo de 2027. Asimismo, licita una letra denominada y vinculada al dólar estadounidense con vencimiento a enero 2026. Por otro lado, ofrece una operación de conversión de la LECAP “S31M5” por otra letra con vencimiento a noviembre 2025 (S10N5).
Los bonos soberanos en dólares volvieron a operar a la baja el día de ayer. Aquellos bajo legislación extranjera mostraron una caída promedio de -0,8%, mientras que los bonos bajo ley local lo hicieron en -1,3%. Además, el riesgo país avanzó hasta los 677 puntos básicos.
El índice de acciones S&P Merval cayó -1,0%; en tanto, el índice medido en dólares tuvo una ligera suba del +0,1%. Dentro del panel líder, se observaron bajas en la gran mayoría de los sectores, siendo Materiales Básicos la excepción con una suba del +3,1%.
El tipo oficial cerró en $1.056,4 por dólar, mientras que el tipo de cambio implícito en bonos (CCL) se ubicó en $1.183,6 por dólar, tras un retroceso de -1,1%. En consecuencia, la brecha cambiaria entre ambas cotizaciones llegó al 12,0%.
Los índices de acciones de Estados Unidos operaron positivos, destacando el Nasdaq con un +1%
En el inicio de la semana, los principales índices de acciones de Estados Unidos mostraron desempeños positivos. En concreto, el Nasdaq avanzó +1%, mientras que el S&P 500 anotó +0,7% y el Dow Jones un +0,4%. Cabe destacar que en lo que va del año, los índices acumulan incrementos de +2,1%, +3,1% y +4,5%, respectivamente.
Durante la jornada de ayer, Donal Trump anunció la imposición de un arancel del 25% a las importaciones de aluminio y acero de todos los países. En tal sentido, los más afectados serían Canadá, México y los Emiratos Árabes Unidos por el volumen de estos materiales que exportan hacia Estados Unidos.
Por su parte, la curva de rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense se mantuvo casi sin cambios en la rueda de ayer. Así, el bono a 1 año se mantuvo sin cambios en 4,23%, y el bono a 3 años cerró en 4,30% frente al 4,31% previo. En tanto, la parte larga tampoco sufrió cambios, y el bono a 10 años cerró en 4,50%.
Respecto de los balances del 4° trimestre de 2024, McDonald 's presentó unos resultados por debajo de lo esperado, con ingresos por USD 6.390 millones y beneficios por acción (BPA) de USD 2,83. En tanto, Coca-Cola también presentó resultados, en este caso superando las estimaciones, con ingresos por USD 11.500 millones y BPA de USD 0,55.
Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg