Claves del día

12/01/2024
12/01/2024

La inflación se aceleró +25,5% mensual en diciembre y alcanzó un +211,4% al cierre de 2023

Argentina

La inflación de diciembre se incrementó +25,5% frente a noviembre, en línea con los pronósticos del consenso de analistas. Este desempeño estuvo impulsado por Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (+29,7%), Transporte (+31,7%) y Salud (+32,6%), que son los rubros de mayor incidencia dentro del índice. De este modo, los precios minoristas finalizaron el año con un alza de +211,4%, la cifra más elevada desde 1991. 

Los bonos soberanos en dólares continuaron al alza durante la jornada de ayer, al promediar un incremento de +3,4%, acompañando la operatoria de mercados emergentes y mundial. Dentro de este resultado sobresalieron los de legislación local, que marcaron un +4,1%, siendo los tramos medio y largo de la curva los más beneficiados; en tanto, los globales aumentaron +2,7% promedio a lo largo de todos los vencimientos.

Por el lado de las acciones, el índice S&P Merval cedió -2,5% en la rueda de ayer, mientras que el índice medido en dólares anotó un -0,6%. El panel líder presentó un comportamiento negativo generalizado, con los sectores de Materiales Básicos e Industrial encabezando las bajas (-3,7% y -3%, respectivamente).  

El tipo de cambio oficial se ubicó en $815,5 por dólar durante la jornada de ayer, mientras que el tipo de cambio implícito en bonos cerró en $1.173,6 al caer -1,9%. Así, la brecha cambiaria finalizó en 44%.
 

 

Internacional

La inflación en Estados Unidos finalizó el año 2023 con una suba de +3,4%

En Estados Unidos, la inflación correspondiente al mes de diciembre se aceleró y marcó una suba de +0,3% mensual y +3,4% interanual. Por otro lado, la inflación subyacente (que excluye alimentos y combustibles) se impulsó en mayor magnitud y registró un incremento de +0,3% mensual y +3,9% interanual. Cabe destacar que ambos registros superaron levemente lo esperado por el consenso de analistas. En este contexto, los índices de acciones finalizaron levemente negativos. 

El S&P 500 finalizó con una baja de -0,2%, mientras que el Nasdaq registró una caída de -0,1% y el Dow Jones cerró sin variación. Paralelamente, los rendimientos de los bonos finalizaron con bajas a lo largo de la curva y el correspondiente al bono a 10 años finalizó en 4,04%.

En Estados Unidos también se conoció un nuevo dato de peticiones de subsidio por desempleo correspondiente a la semana pasada, donde el registro alcanzó las 202 mil solicitudes. De este modo, el resultado se ubicó por debajo de las expectativas, a la vez que mantuvo la tendencia a la baja. 
 

 

Latam

En Brasil, la inflación cerró el 2023 con un incremento de +4,6% anual

Ayer, en Brasil se dio a conocer la inflación de diciembre. La variación mensual fue de +0,6% y de +4,6% anual, ambos desempeños sobre las expectativas del mercado (+0,5% y +4,5%, respectivamente).

Las bolsas latinoamericanas presentaron desempeños negativos durante la jornada de ayer. La de Argentina cayó -2,5%, seguido por Chile con -0,4% y luego Brasil, Perú y Colombia con -0,1% en cada caso. La única excepción fue la bolsa mexicana que subió +0,4%. 

También, en México se publicó la producción industrial de noviembre, que registró +2,8% anual y se ubicó bajo las expectativas del mercado (+4,8%).


Últimos Informes


INGRESAR ABRA
SU CUENTA