En el día de hoy, el INDEC publica el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero 2025. El consenso de analistas prevé una inflación mensual del +2,3% y, en consecuencia, una medición interanual por debajo de los tres dígitos por primera vez desde enero de 2023.
El Gobierno colocó $5,2 billones en la licitación de ayer para hacer frente a los vencimientos de febrero. Asimismo, los instrumentos de mayor adjudicación fueron los bonos capitalizables (BONCAP) y, en particular, aquella a marzo de 2025 a una tasa efectiva mensual del 2,53%. Por el contrario, la letra en dólares estadounidenses fue la de menor adjudicación.
Los bonos soberanos en dólares operaron al alza el día de ayer. Aquellos bajo legislación extranjera avanzaron +1,1% en promedio, destacándose el bono GD30 (+1,4%). Asimismo, aquellos bajo ley argentina, acompañaron con subas del +0,8%. Por su parte, el riesgo país perforó los 700 puntos básicos (pbs) y se ubicó en 673 pbs.
Por su parte, el índice de acciones S&P Merval avanzó +0,5% en el tercer día de la semana. En el panel líder, los sectores presentaron resultados mixtos, siendo Utilities y Energía el más favorecido con un aumento del +1,8% promedio. En tanto, el índice medido en dólares subió +0,4%.
El tipo de cambio oficial cerró en $1.056,5 por dólar; mientras que el tipo de cambio implícito en bonos (CCL) se ubicó en $1.194,8 por dólar, tras un ligero aumento de +0,1%. De esta manera, la brecha entre ambas cotizaciones se ubica en 13,0%.
La inflación de enero en EEUU resultó superior a las expectativas, al anotar +3% interanual
En Estados Unidos, la inflación de enero mostró una aceleración y superó las expectativas del consenso de analistas en todas las mediciones. En concreto, anotó +0,5% mensual, y un +3% interanual frente al +2,9% previsto. Por su parte, la inflación que excluye alimentos y energía aumentó +0,4% mensual, mientras que en comparación interanual se ubicó en +3,3%, superando el +3,1% estimado.
En este contexto, los rendimientos de los bonos del Tesoro americano se ampliaron a lo largo de toda la curva al cierre de ayer. El bono a 1 año finalizó en 4,28% frente al 4,24% anterior, el bono a 3 años extendió la suba hasta 4,39% desde el 4,31% previo y el bono a 10 años cerró en 4,63% frente al cierre del martes en 4,53%.
Por su parte, los principales índices de acciones de Estados Unidos operaron a la baja en su mayoría durante la jornada de ayer. El S&P 500 mostró una caída del -0,3%, mientras que el Nasdaq cerró sin cambios, y el Dow Jones retrocedió -0,5%. De esta manera, los índices acumulan variaciones en el año de +2,8%, +1,8% y+4,3%, respectivamente.
En Reino Unido, se publicó el dato preliminar de Producto Bruto Interno (PBI) correspondiente al 4° trimestre de 2024, que registró un incremento del +1,4% en términos interanuales, cuando se esperaba un dato de +1,1%.
Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg