El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió +2,3% mensual en octubre, por encima del dato de septiembre (+2,1%) y de lo esperado por las consultoras relevadas por el BCRA (+2,2%). Es el segundo dato que supera el +2,0% mensual desde abril. Asimismo, la medición interanual llegó a +31,3% marcando dieciocho meses de desaceleración consecutiva. En tanto, la inflación acumulada en el año llegó a +24,8%.
Los bonos soberanos en dólares operaron levemente al alza en el día de ayer. Los títulos bajo ley extranjera avanzaron +0,1% en promedio, mientras que aquellos bajo ley local subieron +0,2%. El riesgo país se ubica en torno a los 595 puntos básicos.
Los títulos soberanos en pesos exhibieron movimientos mixtos. Los más favorecidos fueron los bonos ajustados por CER a 2026 (+0,4%) y 2027 (+0,5%). En dirección opuesta, los bonos duales con opción TAMAR y los Dollar-Linked vieron bajas de -0,3% en promedio.
Por otro lado, el índice de acciones S&P Merval subió +0,9% en la rueda de ayer. El sector impulsor fue el Financiero (+1,7%) destacando las subas de BMA (+2,8%) y SUPV (+2,8%). El índice medido en dólares avanzó +1,0% y alcanzó los 2.027 puntos.
Por último, el tipo de cambio mayorista (Com. A3500) retrocedió -1,0% y cerró en $1.402,0 por dólar. La distancia contra el techo de la banda ($1.502) es de 7,1%. El tipo implícito en bonos (CCL) cayó marginalmente a $1.472,2 por dólar y la brecha entre las cotizaciones es de 5,0%.

En Estados Unidos, finaliza el cierre parcial del Gobierno Federal
El día de ayer, el presidente Trump firmó la ley que termina con el cierre parcial del Gobierno Federal, previamente aprobada por la Cámara de Representantes y el Senado, finalizando así el cierre que alcanzó los 43 días. De esta manera, se espera que se restablezca la ayuda alimentaria y que, durante los próximos días, se normalice el tráfico aéreo. Además, los trabajadores federales cobrarían retroactivamente por el período en que se mantuvo cerrado el gobierno. Respecto de los datos económicos, la Secretaria de Prensa, Karoline Leavitt, mencionó que los datos de octubre podrían no publicarse.
En este contexto, los principales índices de acciones cerraron mixtos. El S&P 500 avanzó +0,1%, mientras que el Nasdaq retrocedió -0,3%, y el Dow Jones avanzó +0,7%. En lo que va del año, los índices acumulan variaciones de +16,5%, +21,2% y +13,4%, respectivamente.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro norteamericano se comprimieron. El bono a 1 año cerró en 3,65%, por debajo del 3,66% anterior, mientras que el bono a 3 años se ubicó en 3,56%, por debajo del 3,58% del martes, y aquel a 10 años bajó su rendimiento hasta 4,06% desde el 4,12% previo.

Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg
