Claves del día

14/07/2025
14/07/2025

Jornada marcada por el dato de inflación de junio

Argentina

Durante la jornada, el INDEC publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio. La mediana del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) prevé una inflación mensual en torno al +1,8%. La semana anterior se dio a conocer la inflación de Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) y marcó una suba mensual del +2,1% en junio. 

El tipo de cambio oficial (Com. A3500) cerró sin cambios el viernes en $1.261,6 por dólar, acumulando un avance del +1,8% semanal. Por su parte, el tipo implícito en bonos (CCL) se ubicó en $1.270,0 por dólar, tas una variación diaria del +0,1% y semanal del +3,2%. En efecto, la brecha entre las cotizaciones se encuentra por debajo del 1%.

El índice de acciones S&P Merval vio una caída del -3,0% en la última rueda y retrocedió -3,4% semanal. De esta manera, en lo que va del año, la baja acumulada es del 20,8%. En tanto, el índice medido en dólares retrocedió acumula un descenso del -25,7% desde el inicio de año.
En cuanto a los bonos soberanos en dólares, luego de los pagos de amortizaciones y cupones semestrales de los globales, la variación semanal de precios de los títulos bajo ley extranjera fue del -2,7% en promedio. El riesgo país se ubica en 700 puntos básicos.


80%

Internacional

En Estados Unidos, la semana terminó levemente negativa a la espera de los datos de inflación

En Estados Unidos, la semana pasada tuvo un cierre negativo para los índices de acciones. El S&P 500 cayó -0,3% en la semana, el Nasdaq apenas -0,1%, y el Dow Jones retrocedió -1%. En el 2025, los índices llevan acumuladas variaciones de +6,4%, +6,6% y +4,3%, respectivamente.

Esta semana el foco estará puesto en los datos de inflación de junio. Se espera que los precios hayan tenido una evolución de +0,3% mensual y +2,6% interanual, mientras que la medición núcleo, que excluye alimentos y energía, se espera en torno al +2,9% interanual. Por otra parte, también comienza la temporada de reporte de balances del 2° trimestre de 2025, que será especialmente importante para ver el efecto real que pueden haber tenido las compañías por la aplicación de aranceles a las importaciones.

Por último, los rendimientos de los bonos del Tesoro americano se mantuvieron con pocos cambios. El bono a 1 año cerró con un rendimiento de 4,07%, sin cambios respecto de la semana anterior. El bono a 3 años cerró en 3,86%, por encima del 3,84% previo, y el bono a 10 años avanzó hasta 4,42% desde el 4,25% del viernes previo.


80%

Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg

100%


Últimos Informes


INGRESAR ABRA
SU CUENTA