El índice S&P Merval cedió -1% en la rueda del viernes, anotando un -2,1% en la semana. El panel líder presentó un comportamiento negativo generalizado, traccionado por el sector de Materiales Básicos, que presentó una merma de -4,3% en la última jornada. En tanto, el índice medido en dólares anotó un -0,1%.
La atención de la semana siguiente se mantendrá en el ámbito político, mientras continúan las sesiones extraordinarias en el Congreso y la expectativa por eventuales nuevos anuncios. En lo que respecta a datos económicos, se conocerá la evolución del comercio exterior, los precios mayoristas y el costo de la construcción correspondiente al mes de diciembre.
El tipo de cambio oficial se ubicó en $816 por dólar durante la jornada del viernes, mientras que el tipo de cambio implícito en bonos cerró en $1.160,7 al caer -1%. De este modo, la brecha cambiaria finalizó en 42%
Los bonos soberanos en dólares continuaron al alza durante la jornada del viernes, al promediar un incremento de +1,1%, acompañando la operatoria de mercados emergentes y mundial. Dentro de esta dinámica se destacaron los globales, con un +1,3%, siendo el GD46 el más beneficiado; en tanto, aquellos de legislación local aumentaron +0,9% promedio, de la mano del AL30 (+1,5%).
Esta semana, en Estados Unidos, el foco estará en el comienzo de la temporada de balances del cuarto trimestre del año pasado. Además, se conocerán datos de ventas minoristas, producción industrial y manufacturera de diciembre. Paralelamente, en la Eurozona la atención estará en la inflación de 2023, donde se espera una suba de +2,9% interanual.
En Estados Unidos, el índice de precios al productor correspondiente al mes de diciembre se aceleró respecto al mes anterior y marcó una suba interanual de +1,0%, mientras que en términos mensuales los precios marcaron una caída de -0,1%. Cabe destacar que ambos registros se ubicaron por debajo de lo esperado por el consenso de los analistas.
El día viernes los principales índices de acciones de Estados Unidos volvieron a finalizar con leves caídas. El Nasdaq cerró en -0,02%, mientras que el Dow Jones sobresalió con una merma de -0,3%. Por su parte, el S&P 500 se mantuvo sin variaciones respecto al día anterior.
Por el lado de la renta fija, los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. operaron a la baja a lo largo de los diferentes vencimientos. El rendimiento del bono a 2 años cerró en 4,1%, mientras que el correspondiente a 10 años cayó a 3,9%.
La semana pasada, las bolsas latinoamericanas presentaron desempeños mixtos. En particular, el viernes Perú presentó un alza de +1,1% en el día, seguido por Colombia que subió +0,5%, y Brasil con +0,3%. México presentó un aumento más moderado de +0,2%. A su vez, la bolsa argentina y chilena cayeron en -1,0% en cada caso.
Entre las noticias relevantes de la semana, en Brasil, Colombia y México se darán a conocer las ventas minoristas de noviembre.