Claves del día

15/12/2023
15/12/2023

Bonos soberanos suben en promedio +1,1%

Argentina

Los bonos soberanos continuaron con la tendencia positiva y cerraron el día con una suba promedio de +1,1%. Puntualmente sobresalieron los bonos bajo legislación local, donde el AL29 y el AL30 se destacaron al registrar incrementos de +4,8% y +1,2%, respectivamente. En el día de hoy el foco seguirá en los anuncios por parte del nuevo Gobierno, a la vez que se conocerá el Producto Bruto Interno (PBI) del tercer trimestre del año. 

El tipo de cambio oficial cerró el día en $800,5 por dólar, mientras que el tipo de cambio implícito subió +0,9% a $1.044,2 por dólar. Este movimiento se dio un día después que la Comisión Nacional de Valores (CNV) haya anunciado la unificación de todos los plazos de permanencia (“parking”) para todos los activos, los cuales quedarían fijados en 1 día hábil. Además, retrotrajo el tope semanal de 100 mil nominales en la venta de bonos soberanos y la restricción de aplicar los dólares obtenidos por la venta de bonos soberanos en otros instrumentos por 30 días. 

El S&P Meval, por su parte, cerró con una baja de -1,4%, mientras que el índice medido en dólares (por el tipo de cambio implícito en bonos) cerró con una baja de -2,3%. Dentro del panel líder, el sector de Materiales Básicos sobresalió negativamente con una caída promedio de -3,4%. 

 

 

 

Internacional

Banco Central Europeo mantiene la tasa de referencia en el 4,5%

El Banco Central Europeo (BCE) sostuvo la tasa de política monetaria en 4,5%, en línea con las expectativas. La institución remarcó la senda decreciente de la inflación al 2% pero se mantiene prudente, sin descartar ajustes adicionales en caso de ser necesario. En este contexto, el euro se fortaleció hasta los 1,1 por dólar.

Por su parte, el Banco de Inglaterra siguió la misma postura que el BCE y la Reserva Federal de Estados Unidos, dejando inalterado  el costo del financiamiento en el nivel actual de 5,25%.

Los principales índices de acciones en Estados Unidos extendieron la racha positiva durante la rueda de ayer. De este modo, el Dow Jones anotó un +0,4%, seguido el Nasdaq y el S&P 500 con +0,2% en cada caso. Con estos desempeños, los índices acumulan en el año incrementos de +12,4%, +41% y +22,8%, respectivamente. 

En Estados Unidos, las nuevas peticiones de subsidio por desempleo de la semana pasada fueron de 202 mil registros, inferior al período previo y a la estimación del mercado (220 mil). En este contexto, los rendimientos de los bonos del Tesoro americano mostraron un comportamiento mixto, puesto que el rendimiento del bono a 1 año se mantuvo en 4,9%, mientras que el de 3 años cedió hasta 4,08% y aquel a 10 años hasta 3,91%.
 

Latam

El Banco de México mantiene sin cambios su tasa de política monetaria en 11,25%

Las bolsas latinoamericanas tuvieron un desempeño positivo. La bolsa chilena subió +2,1% durante la jornada, seguido por la brasileña con +0,9% y la colombiana con +0,8%. La única excepción fue Argentina que continuó cayendo, al igual que la jornada anterior, y se contrajo en -1,4%. 

Ayer, el Banco de México llevó a cabo su reunión de política monetaria, donde decidieron mantener la tasa sin cambios en 11,25%. La tasa de referencia se ha mantenido estable desde marzo de este año, tras un alza de 25 puntos básicos. También, en Brasil se dieron a conocer las ventas minoristas de noviembre que registraron +0,2% anual, bajo las expectativas del mercado +1,8%. En términos mensuales, la variación fue -0,3% y se esperaba +0,2%. 


Últimos Informes


INGRESAR ABRA
SU CUENTA