Claves del día

18/01/2024
18/01/2024

La inflación mayorista cerró 2023 con un alza de +276,4%, por encima de la evolución minorista

Argentina

Los precios mayoristas escalaron un +54% mensual en diciembre, impulsados por el alza de +80,6% en Productos importados y de +51,1% en Productos nacionales. De este modo, el registro anual alcanzó el +276,4%, superando la evolución de la inflación minorista para el período. 

El índice S&P Merval anotó un incremento de +6,3% al cierre de la jornada de ayer; en tanto, el índice medido en dólares subió a un ritmo menor (+1,1%). El panel líder exhibió un desempeño positivo generalizado a nivel sectorial, destacándose el Financiero (+7,3%) y el de Servicios de Comunicación (+5,9%).

El tipo de cambio oficial se ubicó en $818,6 por dólar en la rueda de ayer, mientras que el tipo de cambio implícito en bonos avanzó +5,1% y cerró en $1.274,4. Así, la brecha cambiaria finalizó en 56%.

Los bonos soberanos en dólares se mantuvieron con tendencia bajista durante la rueda de ayer, que promedió el -1,2%, en línea con el desempeño de mercados emergentes y mundial. Este resultado estuvo traccionado por los globales, con una baja de -1,5%, siendo los tramos medio y largo los más perjudicados; mientras que aquellos de legislación local retrocedieron -0,9% en promedio.
 

 

Internacional

En la Eurozona la inflación finalizó el año 2023 con una suba de +2,9%

En la Eurozona la inflación correspondiente al mes de diciembre marcó una suba de +0,2%, mientras que en términos interanuales el alza alcanzó de +2,9%. Paralelamente, el índice subyacente, aquel que excluye el componente energía y alimentos, marcó una suba de +0,5% mensual y +3,4% interanual, en línea con lo esperado por el consenso de analistas. En este contexto, el Euro Stoxx 50 cayó -1%.

En Estados Unidos las ventas minoristas crecieron por encima de lo esperado en diciembre y marcaron un alza de +0,6% mensual y +5,6% interanual. Paralelamente, el índice de producción manufacturera mostró resultados mejores a lo esperado y creció +0,1% y +0,9% interanual.

En este contexto, los principales índices de acciones extendieron las bajas y finalizaron negativos. El S&P 500 sobresalió levemente con una caída de -0,7%, mientras el Nasdaq y el Dow Jones cerraron con bajas de -0,6% y -0,3%.

Paralelamente, los rendimientos de los bonos del Tesoro americano finalizaron cerraron al alza, principalmente en el tramo corto de la curva. El rendimiento del bono a 2 años subió +13 puntos básicos a 4,4%, mientras que el rendimiento del bono a 10 años subió +4 puntos básicos a 4,1%.
 

 

Latam

Las ventas minoristas de noviembre en Brasil registraron +2,2% anual

En Brasil se dieron a conocer las ventas minoristas de noviembre. Estas registraron una variación mensual de +0,1%, en línea con las expectativas, y una variación anual de +2,2%, sobre las estimaciones del mercado (+2,1%). Luego, en Colombia se publicó la producción industrial de noviembre cuyo dato fue -6,4% anual, bajo las estimaciones de -4,5%. Por último, también conocimos las ventas minoristas de noviembre que registraron -3,4% anual, sobre las estimaciones (-7,4%). 

Las bolsas latinoamericanas tuvieron una jornada de desempeños negativos. En Chile la bolsa cayó -1,2%, mientras que en Colombia y México se contrajo en -0,7%. Luego, Brasil y Perú presentaron un ajuste de -0,5%. La única excepción fue la bolsa argentina que subió +6,3%. 


Últimos Informes


INGRESAR ABRA
SU CUENTA