El índice S&P Merval avanzó +0,8% en la jornada de ayer; en tanto, el índice medido en dólares anotó un +0,1%, dado el aumento en el tipo de cambio implícito en bonos (+0,7%). El panel líder mostró un desempeño mixto a nivel sectorial, sobresaliendo los papeles de EDN (+7,2%) y SUPV (+5,9%).
La balanza comercial de diciembre mostró un superávit de USD USD 1.018 millones, el segundo registro positivo del año y el más elevado, debido a la baja más pronunciada en las importaciones (-15,2%) respecto a las exportaciones (-13,8%). Así, el sector externo cerró el 2023 con un déficit de USD 6.926 millones frente al superávit de USD 6.923 millones en 2022.
Los bonos soberanos en dólares cerraron a la baja durante la rueda de ayer, en un contexto donde el mercado global se mantuvo estable. De este modo, los globales cedieron -0,3% en promedio a lo largo de todos los vencimientos; mientras que aquellos de legislación local registraron un -0,1% promedio, dado que los desempeños positivos del AL29 y el AL30 neutralizaron parcialmente la merma en los restantes bonos.
El Índice Líder de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) -anticipa cambios de tendencia en el ciclo económico- se contrajo un -6,8% mensual en diciembre, la cuarta baja consecutiva y la más pronunciada en 2023. En tanto, en la comparación interanual presentó una merma de -2,1% de acuerdo a la serie tendencia - ciclo.
En Estados Unidos el presidente de la Reserva Federal (Fed) de Atlanta declaró que la política monetaria continúa con el foco en la dinámica de la inflación. Puntualmente, declara que espera que el primer recorte de la tasa se lleve a cabo en el tercer trimestre del año. En este contexto, los rendimientos de los bonos del Tesoro operaron al alza, especialmente en el tramo largo de la curva, donde el correspondiente al bono a 10 años subió a 4,1%.
Por el lado de las acciones, los principales índices interrumpieron las bajas y cerraron la jornada positivos. El S&P 500 subió +0,9%, mientras que el Nasdaq se impulsó +1,4% y el Dow Jones cerró con una suba de +0,5%.
En Estados Unidos el índice manufacturero de Filadelfia se mantuvo en terreno negativo durante el mes de enero y marcó los -10,6 puntos. De este modo, se mantuvo en terreno negativo por quinto mes consecutivo, a la vez que se ubicó por debajo del consenso de analistas que esperaba que marcara los -7 puntos.
Durante la jornada de ayer, las bolsas latinoamericanas presentaron rendimientos mixtos. La bolsa argentina subió +0,8%, seguido por un alza de +0,3% por la bolsa peruana. La bolsa mexicana no presentó variaciones durante la jornada, mientras que Brasil cayó en -0,7% y Chile y Colombia en -0,6%, respectivamente.
Durante el día, en México se publicarán las ventas minoristas de noviembre. Actualmente, el mercado espera una variación mensual de +0,5% y anual de +3,2%. Los datos de octubre fueron +0,8% y +3,4%, respectivamente.