Los bonos soberanos en dólares exhibieron una baja generalizada de precios en los últimos 7 días. Los títulos bajo ley extranjera retrocedieron -0,7% en promedio, mientras que aquellos bajo ley local siguieron la misma dirección en -0,8%. Sin embargo, en el último mes, los primeros acumulan un avance del +2,3% y los segundos del +1,5%. Asimismo, el riesgo país se ubicó en 651 puntos básicos (pbs).
El tipo de cambio oficial (Com. A3500) cerró en $1.146,2 por dólar, tras una suba del +0,9% el día viernes. Además, el tipo de cambio implícito en bonos (CCL) se ubicó en $1.171,8 (+0,6%). En consecuencia, la brecha entre ambas cotizaciones cerró en 2,2%.
El índice de acciones S&P Merval presentó un alza del +0,8% en la última rueda de la semana; en tanto, el índice medido en dólares lo hizo marginalmente en +0,1%. En el panel líder, hubo resultados mixtos, destacándose Materiales Básicos (+5,9%)
En el día de hoy, el INDEC publica el Sistema de índices de precios mayoristas (SIPM) del mes de abril. Previamente, en marzo, presentaron una suba mensual del +1,5%.
En EEUU, los índices de acciones cerraron la semana positivos; Moody’s rebaja calificación crediticia de deuda soberana
Los principales índices de acciones de Estados Unidos cerraron una semana con subas generalizadas, luego del acuerdo alcanzado con China respecto a la pausa a parte de los aranceles previamente anunciados y a la iniciativa a seguir trabajando. El S&P 500 avanzó +5,3% en la semana, el Nasdaq +7,2% y el Dow Jones +3,4%. De esta manera, los índices acumulan en el año variaciones de +1,3%, -0,5% y +0,3%, respectivamente.
La calificadora de riesgo Moody's rebajó la calificación de la deuda del Tesoro estadounidense después del cierre de mercado del viernes. La deuda tenía la máxima calificación que era AAA y ahora la ubicó en Aa1, un escalón por debajo. Así, esta decisión se alinea con las agencias Fitch y S&P, que ya habían reducido la calificación hace tiempo atrás. En tal sentido, los rendimientos de los bonos del Tesoro avanzan en las primeras operaciones del lunes.
En tanto, los rendimientos de los bonos del Tesoro americano aumentaron la semana pasada. El bono a 1 año cerró con un rendimiento de 4,12%, por encima del 4,05% de la semana anterior, mientras que el bono a 3 años finalizó en 3,97%, también superando el 3,88% previo. Hacia la parte larga de la curva, el rendimiento del bono a 10 años se ubicó en 4,44%, desde el 4,38% de la semana previa.
En Estados Unidos, se dió a conocer la encuesta de Confianza del Consumidor elaborada por la Universidad de Michigan. El indicador resultó en 50,8 puntos para mayo, por debajo de la proyección de 53,1 puntos, aunque la encuesta se llevó a cabo previo a que se conociera la noticia del acuerdo comercial.
En Europa, la inflación de abril avanzó +0,6% mensual, mientras que en términos interanuales fue de +2,2%, en ambos casos en línea con las expectativas. En tanto, la medición que excluye alimentos y energía fue de +1% mensual y +2,7% interanual, también en línea con las proyecciones previas.
Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg