Claves del día

19/09/2025
19/09/2025

Bonos soberanos bajo presión y presencia del BCRA en la plaza cambiaria

Argentina

En la rueda de ayer, los bonos soberanos en dólares experimentaron marcadas bajas. Aquellos bajo ley extranjera retrocedieron -7,5% en promedio, el GD35 (-8,5%) fue el menos favorecido. De esta manera, en el acumulado de los últimos 7 días, la variación en precios de los títulos fue de -14,9%. La dinámica bajista diaria en los bonos bajo ley local fue más pronunciada (-11,5%). Así, el riesgo país fluctuó al alza en torno a los 1.400 puntos básicos.

Asimismo, los bonos soberanos en pesos mostraron retrocesos pronunciados en los diferentes activos. Los bonos ajustados por CER vieron bajas más pronunciadas sobre los títulos a 2026 (-4,9% en promedio) y a 2027 (-6,5%) En tanto, los duales con opción TAMAR retrocedieron -3,0% en promedio. 

El Banco Central (BCRA) vendió reservas por -USD 379 millones frente a un avance del tipo de cambio oficial (Com. A3500) hacia el techo de la banda que cerró en $1.474,3 por dólar. En efecto, la participación de la entidad monetaria en los últimos dos días es de -USD 432 millones. A su vez, el BCRA publicó oficialmente las bandas cambiarias para el resto del año.

El índice de acciones S&P Merval exhibió una baja diaria de -5,3%. Todos los sectores del panel líder cayeron, donde Utilities y Energía encabezó el retroceso en -7,3%. En tanto, el índice medido en dólares (CCL) cayó -8,4% y roza los 1.100 puntos. 

Durante el mes de agosto, el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit primario de +$1.556.864 millones y un resultado financiero (tras pago de intereses) de +$390.301 millones. Asimismo, en los primeros ocho meses del año, el SPN acumula un saldo primario y financiero en torno al +1,3% y +0,4% del Producto Interno Bruto (PIB) en cada caso. 


80%

 

Internacional

El Banco de Inglaterra mantuvo su tasa de interés en el 4%

El día de ayer, el Banco de Inglaterra publicó su decisión de política monetaria, que implicó no realizar modificaciones en la tasa de interés de referencia y mantenerla en el 4%, destacando que la inflación todavía no llegó al objetivo que la entidad busca. Esto implica una pausa en el ciclo de bajas de la entidad, que llegó a tocar un máximo de tasa del 5,25% en 2024.

Por otra parte, en Estados Unidos se registraron 231 mil peticiones de subsidio por desempleo la semana pasada, por debajo de las 241 mil esperadas, y de las 264 mil de la semana previa. La curva de rendimientos de bonos del Tesoro norteamericano sufrió una ampliación leve. El bono a 1 año cerró con un rendimiento de 3,60%, sin cambios, mientras que el bono a 3 años amplió su rendimiento hasta 3,56% desde el 3,53% anterior, al igual que el bono a 10 años, que cerró en 4,11%, por encima del 4,08% previo.

Por último, los principales índices de acciones estadounidenses avanzaron ayer. El S&P 500 ganó terreno con una variación del +0,5%, el Nasdaq avanzó +0,9%, y el Dow Jones avanzó +0,3%. En lo que va del 2025, los índices acumulan variaciones de +12,8%, +16,4% y +8,5%, respectivamente.

80%

Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg

 

100%


Últimos Informes


INGRESAR ABRA
SU CUENTA